15 jun 2009

Truquitos de windows 7

 


Este será el logo definitivo de Windows 7
Este será el logo definitivo de Windows 7


Tal y como se está cambiando la gente a Windows 7 RC1, da la impresión que Microsoft lanzó Vista para dejar a la gente sin opción a no actualizarse.

 


En fin, hace 1 mes que actualicé a W7 en el portátil y una semana que instalé la versión de 64 bits de W7 en mi ordenador de sobremesa. Para los que no sepan que diferencias hay entre las versiones 32bits y 64 bits aquí tenéis una explicación por parte de Microsoft. Dos programs que he instalado en 64bits son el 7zip y el Gimp. Buscando se encuentran y van realmente mejor.


En fin, que he descubierto ciertas cosas que os pueden gustar  de este magnífico sistema operativo y que supongo que os gustará a los visitantes (casi todos conocidos míos) de nomaspatanes.com. Os animo a todos a que me vayáis apuntando lo que descubráis para incluirlo en este listado.


Ventanas


 


3 ventanas maximizadas verticalmente y la barra de inicio mejorada
3 ventanas maximizadas verticalmente y la barra de inicio mejorada


El comportamiento y la apariencia de las ventanas en W7 me parece de lo mejor que se ha hecho en mucho tiempo. La barra de inicio por ejemplo te va mostrando las aplicaciones abiertas de una manera intuitiva, resumida y rápida.
Mueve una ventana hacia el borde superior de tu pantalla (escritorio) y se maximiza, si la arrastras hacia abajo cuando está maximizada recuperará su tamaño inicial. De igual forma si la arrastas al borde derecho o izquierdo la pantalla la ventana tomará la altura máxima de la pantalla y la mitad de la anchura de esta. Si sólo quieres maximizar en altura (para tener 5 aplicaciones en 5 columnas) pon el ratón en el borde superior (o inferior) de la ventana hasta que te aparezca el puntero de redimensionamiento, doble click y listo.

Explorador de archivos


 


Como véis se puede grabar y usar filtros
Como véis se puede grabar y usar filtros "on the fly"


Supongo que ya conocéis el "panel de vista previa", es un icono arriba a la derecha en el explorador que te mostrará lo que su nombre indica. Por ejemplo si estas en la vista "detalles" y pulsas sobre una imagen te enseña la vista previa de esta, y si lo haces sobre un documento de texto te muestra el contenido sin abrirlo.

 


No va en pdf, ni con doc y mucho menos con ODT (openoffice), todo no podía ser así de genial. Pero si no podéis pasar sin la visualización de los PDF...


Para previsualizar Pdf.


Por cierto ¿sabías que el Wordpad de W7 ya abre (al fín) ODT de openoffice? Jarrl!!


Yo suelo ver las cosas en columnas de detalles, es más fácil navegar con muchos archivos. Si pulsáis en la flechita descendente podéis "filtrar" lo que se ve en la carpeta. Por ejemplo "tipo: solo archivos DOC". y se listarán sólo esos archivos, lo puedes hacer por fechas, tamaño, etc.


Puedes grabar CDs y DVDs fácilmente y como un pen drive. Pulsas en grabar y listo. Pero si quieres hacer un cd de audio o un DVD de video es tan sencillo como meter un disco virgen y decírselo en la reproducción automática. También puedes grabar una imagen de disco con la extensión .ISO, pulsa con el botón derecho y "grabar imagen a disco".  Para montarlas necesitaréis una versión actualizada de Daemon tools.


Windows media player y Center


 


letras de canciones en el WMP
letras de canciones en el WMP


Bueno, ya no uso winamp, todo está bien integrado en W7. La biblioteca es sencilla de actualizar y prefiero no usar programas de terceros.

Puedes compartir tus archivos divx, avi, fotos, mp3, wma... con tu PS3, Xbox, otros ordenadores y otros dispositivos de la siguiente forma.


Añades la carpeta en organizar/organizar biblioteca/video/, botón agregar y añades una carpeta (aunque sea de red).


Luego en la ventana principal del WMP pulsas "transmitir/permitir automáticamente que los dispositivos puedan reproducir mis elementos multimedia". Y listo.


Si dispones de una tarjeta sintonizadora TDT usb W7 la detectará e instalará ¿pero donde la verás? en el Windows Media center podrás grabarla y verla con total tranquilidad.


En realidad esto no es nada nuevo,  ya estaba en el no-tan-malo-Vista.


Otro apunte ¿queréis el plugin para visionar las letras de las canciones mp3 en vuestro windows media player? Aquí lo tenéis. Es para vista pero funciona perfectamente en W7.


Reconocimiento de voz


 


Si el micro es malo tendréis que llegar a esto
Si el micro es malo tendréis que llegar a esto


Reconozco que no vale para mucho, pero funciona bastante bien y es útil para evitar los mandos a distancia (mediante un micro bluetooth, por ejemplo) y sobretodo para dejar a los patanes con la boca abierta.

 


Probablemente escribas con un dedo, por eso estás aquí, porque eres un patán así que esta herramienta te puede ayudar mucho.


No me extiendo y os digo donde está: Panel de control\Accesibilidad


Maneja bien las ventanas y el dictado funciona genial.


Máquina virtual y XP sp3


 


Está en inglés pero es legal y menos de una piedra.
Está en inglés pero es legal y menos da una piedra.


El VMware y el Virtualbox (gratis) lo hacen, y mejor, pero W7 tiene una aplicación que te permite correr una copia legal de windows XP3 en una ventana", por si tienes algún programa antigüo que no corra ni con compatibilidad de Windows 7, o por si quieres un IE6.

Aquí tenéis la información completa.


Hay cosas que me he saltado seguro pero ya iré ampliando, si es posible con vuestra ayuda en los comentarios.


 


 

20 may 2009

Atajos de teclado: Con las manos en la masa

Para algunos el celo no es suficiente, yo graparía esa mano al ratón
Para los patanes la cinta adhesiva no es suficiente, habría que grapar


Uno de los patanes habituales me ha pedido en la taberna (a ver si la usáis), que hable más sobre los atajos de teclado y vive Dios que hace falta. Sí, el patán auténtico no se ha extinto, el genuino, ese que cuando le dices copia y pega no pulsa CTRL+C y CTRL+V y con su ratoncito emplea unos segundos de más en desplegar el menú contextual (el del botón derecho) y hacer mil clicks.

Un usuario de esta página tendrá que tener sus dos manos activas, y no hablo de rascarse la entrepierna o urgarse la nariz, hablo de una mano en el teclado y la otra en el ratón. Aquí os voy a pegar una lista de los atajos de teclado que más uso en windows (en ubuntu/gnome es otro cantar) pero si os gusta estar aporreando el teclado todo el tiempo aquí tenéis una aplicación llamada Keyboard Tweaker que te permite crearlos a tu gusto.


Algunos programas han optado por traducir los atajos de teclado, está práctica debería estar penada con fuerte tortura. Con eso consigues que los atajos que funcionan en una aplicación y que son standard en todos los programas en otros no funcionen, o peor aún, funcionen de manera distinta. Por ejemplo en el bloc de notas pulsas CTRL + A (seleccionar todo) y te pregunta si quieres crear un archivo nuevo, si pulsas el gracioso botón "No guardar" acabas de perder todo el documento, qué graciosos ¿no?


Pongo primero los atajos en inglés, que funcionan en Firefox, Adobe, Openoffice (anteriores al 3.1 están traducidos), gimp, etc...

CTRL + C = Copiar
CTRL + V = pegar

CTRL + X = cortar
CTRL + Z = deshacer
CTRL + Y = Rehacer

CTRL + A = Seleccionar todo / nada. Traducido a CTRL + E.
CTRL + B = Negrita, traducido a CTRL + N
CTRL + I = Cursiva, también traducido CTRL+K
CTRL + U = Subrayado, traducido a CTRL + S
CTRL + S = Salvar, guardar traducido a CTRL + G
CTRL + TAB = alternar entre las pestañas de un mismo programa. Por ejemplo en Firefox, para este aconsejo esta extensión que lo mejora bastante.
CTRL + ALT + Supr = Administrador de tareas.
CTRL + FIN =  ir al final del documento
CTRL + INICIO = ir al principio del documento.
CTRL + + = Aumentar zoom de la vista.
CTRL + - = Disminuir zoom de la vista.
CTRL + F = buscar una palabra en el documento, traducido CTRL + B.
WINDOWS + E = Explorador de windows
WINDOWS + D = Minimizar todo y mostrar el escritorio (por si quieres pulsar un acceso directo o ver el fondo de escritorio)
WINDOWS + R = Ejecutar
WINDOWS + Pausa = Información del sistema
WINDOWS + TAB = Alternar las ventanas con el carrusel Aero, un sistema muy bonito que hay desde Vista.
ALT + TAB = alternar entre ventanas, este es especialmente espectacular para el patán genuino y ahorra muchísimo tiempo.
ALT + F4 = Cerrar la ventana en la que estás.
F1 = ayuda
F2 = renombrar archivo
F3 = Buscar, sinónimo de CTRL + F
F5 = actualizar.
F11 = pantalla completa en algunas aplicaciones.

Seguro que se me han escapado muchos y seguro que queréis más, aquí tenéis dos páginas que he encontrado en una búsqueda sin profundizar mucho:


http://www.bitacoradewebmaster.com/2006/03/25/teclas-abreviaturas-en-windows/

Nuevos de  Windows 7 : http://www.islabit.com/3995/lista-de-atajos-del-teclado-para-windows-7.html

Agur, ALT + F4


 

17 may 2009

Analogico - Digital

Despues de leer algunos articulos, no solo en esta web, he comprobado que el personal habla y lo peor, explica algunos conceptos, sobretodo los mas elementales, con una Ignorancia, Osadia y cara dura digna del mas Patan de los Patanes.

Es por eso por lo que estoy dispuesto a explicaros con un lenguaje llano y ejemplos compresibles, estos conceptos tal como llevo haciendolo durante 25 años a mis alumnos.

Explicar el funcionamiento o el significado de estos conceptos es facil pues pertenecen al mundo de los Sistemas Digitales o LOGICOS y la Logica no admite excepciones ni planteamientos "esotericos".

Para empezar explicare el concepto fundamental de estos sistemas es decir, lo DIGITAL frente a lo ANALOGICO.

Para entenderlo imaginemos que un amigo nuestro ha viajado a Londres para asistir a un concierto de piano, cuando este termina, emocionado quiere explicarte lo que ha oido para ello tiene dos formas de hacerlo  .

1.- Llamarte por telefono y ponerte en el microfono la grabacion del concierto que previamente ha realizado.

2.- Enviarte un Fax con la partitura

En el primer caso la comunicacion ha sido Analogica pues por el telefono has mandado una seña "Analoga" a la que pretende trasmitir. Ni que decir tiene que la calidad no sera muy buena y esta empeorara con la distancia y el estado de la linea telefonica.

En el segundo caso la comunicacion sera Digital pues por el mismo telefono hemos mandado las "Instrucciones de Montaje" de la señal que pretendemos transmitir es decir la Partitura. Esto implica la necesidad que tendran los que reciban esta señal de saber "Solfeo y Piano" para poder reproducir fielmente el concierto (Descodificador) pero no cabe duda que la calidad sera superior a la Analogica si las Instrucciones de montaje son lo suficientemente Detalladas (Definicion) no afectandole ni la distancia ni el estado de la linea Telefonica pues mientras se puedan leer las notas de la Partitura, auque esta este "manchada" y "arrugada" las notas seran ejecutadas sin ruidos ni interferencias

Para terminar expongo las ventajas e incovenientes que tienen los sistemas Digitales frente a los Analogicos

Ventajas:

1.- No hay perdida de Calidad (aunque si de señal) en las trasmisiones ni copias (es lo que vuelve loco a la SGAE) pues mientras se pueda "Leer" la instruccion esta tendra siempre el mismo significado (o se escucha o no se escucha)

2.-No necesita ajustes pues una instruccion no tiene valores intermedios ni decimales y como he dicho antes tendra siempre el mismo significado.

3.-Permite el Tratamiento Multimedia pues "Cambiar" la Partitura es facil cosa que seria imposible trabajando directamente con la señal (es lo que hace posible la Musica Tecno y las animaciones en Imagen)

4.-En las trasmisiones como el numero de instrucciones posibles que se combinan para explicar la señal es mucho menor que la Variaciones reales de la señal el Ancho de Banda (maxima fracuencia de señal que puede trasportar la portadora) necesario es sensiblemente menor (una quinta parte menos en la TV) que en analogico. Para entenderlo, la variacion de caracteres en una novela no supera los 60 (letras, numeros y signos) siendo infinitamente mayor los conceptos que se pueden trasmitir en la combinacion de estos caracteres (palabras). Es la explicacion de que en cada canal Analogico de TV se puedan meter 5 digitales (TV1, TV2, 24Horas ....)

Inconvenientes:

1.-Necesita "Muchos Componentes" para conseguir una "Definicion Aceptable" de la señal (se soluciono con la INTEGRACION" es decir los Chips)

2.- Es necesario la existencia deun DESCODIFICADOR que lea y ejecute las instrucciones de "montaje" para pasarla a Analogico y asi poder ser captadas por nuestros sentidos.

Y asi Todo, si os parece bien en la proxima contestare a la pregunta ¿por que los sistemas Digitales, siendo mejores que los analogicos y conociendo sus fundamentos desde muy antiguo, no se han desarrollado antes (años 1960)?.

 

11 may 2009

¿Los coches de ahora? Si, hombre, coches para niñas!


thumb_205-rallie
Agárrate que viene fuerte Javilín


No se me ofendan, y si lo hacen se joroban, aqui se dice la verdad y no patanerias para quedar bien.


Los coches de ahora no dicen nada, solo son todos iguales, ya no se sabe si se compra un Seat con motor Volkswagen o Jaguar con motor Ford. No nos engañemos en estos dias no se hacen coches como el Renault supercinco gt turbo, o el Fiat uno turbo, (La palabra mágica en ambos casos es TURBO), esos coches eran para gente un poco tocada, 120 cv o 130 cv en vehiculos que pesaban menos de 900 kilos, con aceleraciones de infarto, que te pegaban al asiento y con ruedas que actualmente lleva un twingo (De los nuevos).


Con ellos llegabas a la curva y si te fijabas podias ver a la muerte y mirarla a los ojos, normalmente ibas pasado, y alli no habia ABS, ESP ni ninguna de esas ayudas para papas en viaje de fin de semana, en ese momento eras tu, el turbo y los 30 kilometros de más que llevabas.


Ahora vas al concesionario pides un super Seat leon Fr turbodiesel de 150 cv (o pepinos en la terminoloía macarra) y su pu.. madre, pones la musica a toda mecha, y te dices "Soy la pu.. Ostia  mira que carro me he comprado", pero , amigo llegas a un semáforo miras a tu derecha y alli hay un coche un poco burraquero, negro con unas extrañas letras que ponen turbo i.e  y te dices "vaya mierda", entonces se pone el semáforo en verde, y antes de que puedas soltar el pedal del embrague, el Fiat Uno de 25 años te ha sacado 100 metros y solo puedes leer TUUUUUUUUUUURRRRRRBBBBBBBBBBO en una pegatina en su cristal.


Solo puedo decir que quien no se haya montado en un Gt turbo, en un Uno Turbo, o si me apuran en un 205 Rallye (como el mio), no sabe lo que es correr con un utilitario.


Como dijo el filosofo Berna de Hispania "Gasolina, Gasolina...Gasolina"

Ubuntu 9.04 y 9.10 para todos

Seguro que oyes la palabra Linux y te echas a temblar. Es eso tan raro que usan los programadores. Yo prefiero mi XP pirata. ¿Crees que voy a intentar convencerte? Estas en lo cierto.


La filosofía y significado de Ubuntu le gustará al más hippie:  "Una persona se hace humana a través de las otras personas", o "humanidad hacia otros".


Lo vamos a hacer al estilo anuncio de Coca-Cola ¿para qué es Ubuntu?










sobre_ubuntu
El logo, sin gente, mucho mejor.

>>DESCARGAR<< >>UBUNTU<<




  • Para el y para ella.

  • Para los usuarios de Netbooks.

  • Para no gastar un duro y legal.

  • Para tener actualizado el sistema y las aplicaciones (se actualizan solas cuando sale una versión nueva)

  • Para  Email estilo outlook (o thunderbird si lo prefieres).

  • Para Firefox.

  • Para programadores.

  • Para los que quieren un entorno sencillo.

  • Para los que quieren máxima seguridad y fiabilidad.

  • Para la oficina con openoffice.

  • Para reutilizar un ordenador relativamente antiguo

  • Para bajar torrents

  • Para los que tienen el ordenador encendido todo el año.

  • Para recuperar información de un Windows (o Mac) que no arranca

  • Para ver películas con VLC.

  • Para editar fotos en GIMP o Diseño gráfico en Inkscape a toda mecha (hasta en 64 bits)

  • Para tener tu propio servidor de internet.





Yo lo que os aconsejo es que lo probéis desde el LiveCD (es el cd de instalación) y lo véas. Si te gusta pulsa en el icono Instalar y la cosa será más fácil que en Windows, hasta te hace el menú multiarranque.
El mayor problema de Ubuntu es que tarde o temprano tienes que tocar la consola, ya sabes, esa ventanita donde pones comandos estilo MS-DOS. Hay mucha ayuda en la red pero eso no es usable.


¿Para quien NO es el ubuntu (por mucho que se pongan los linuxeros)?



  • Para los jugones. Si, hay juegos pero es una historia instalarlos. Jugar a los verdaderamente potentes tienes que irte a windows. La culpa la tienen los de Nvidia y ATI que no sacan drivers libres para petarlo en linux.

  • Para los que tienen dispositivos sin drivers para Linux.

  • Para los profesionales muy especializados como: arquitectos, diseñadores, montadores de video...

  • Para los que usan un programa específico que esta sólo para windows. Como el astroworld Wink


Si el 90% de la gente se basta y se sobra con Ubuntu ¿porque no ha triunfado ya? Dos razones: Los patanes saben usar XP, no le pidas que aprendan otra cosa (mira Vista como se lo están comiendo) y mientras sea más fácil piratear Windows, Photoshop u Office la gente no le dará una oportunidad al buen software libre y no se generalizará. Pero eso está a punto de cambiar, ya veréis...

 

7 may 2009

Windows 7 RC y apología de Vista

Calendario Nerd Boy Miss Abril 1981 ¿en que estaría pensando?
Calendario Nerd Boy Miss Abril 1981 ¿en que estaría pensando?


He bajado e instalado en mi portatil  Windows 7 RC, que para que nos entendamos, es la versión "Casi Refinitiva" de este sistema operativo. No haré un análisis porque hay millones de ellos en internet y lo resumiré en una frase:
Igual que Vista pero más rapido
.

Aquellos que han odiado ó temido Vista, pueden descargarse una imagen del dvd con su licencia y disfrutar de este Sistema operativo YA (hasta Marzo del año que viene). Cuando salga la oficial en octubre, podrán pagar la licencia y tenerlo completo. Registráos y descargad aquí (no os preocupéis luego os dice que os lo bajéis en español)


Es difícil e impopular luchar contra las modas pasajeras, ya sea la plaga de Apple o el tufo que conlleva Vista.


Las cosas claras: yo no soy un ultra de Microsoft pero Vista tampoco es tan malo. El 90% de los patanes tiene el latiguillo de "Vista es una mierda" o "Vista es un fiasco como Millenium" y no paran de repetirlo para ocultar su propia patanería. ¿Contamos un par de verdades?


El 80% de los problemas que se le achacan a Vista son problemas de aprendizaje del usuario. Y es que sólo XP es XP. Este problema lo tiene Ubuntu y MacOs. Los botones no están en el mismo sitio, algunas cosas se hacen de forma diferente, pero al final  todo se resuelve en lo mismo. Echarle en cara estas cosas a un sistema operativo es bastante rastrero y admitámoslo, un Español no lee un libro de instrucciones hasta que no le queda más remedio.

Las primeras críticas a Windows Xp inicialmente eran muy parecidas: Que si Windows 98 SE era mejor, que si Fat32 mejor que NTFS, que si era lo mismo Millenium, que porqué las ventanas redondeadas,  el porqué del suavizado de letra, etc... Para los que veníamos del bien hallado Widows 2000, el XP fué una maravilla desde el principio y así se consolidó tras su primer Service Pack (SP).

Windows XP ya no se vende, truco sucio de MS pero insalvable. Ó piratéas ó nada, y dentro de un par de años no tendrás soporte, esto significa que si te compras un portátil nuevo no funcionarán la mitad de las cosas si es que puedes instalarlo.


Windows XP home edition si que es cacadelavaca. No usa el doble nucleo de los ordenadores actuales y no se lo aconsejo a nadie. Hay gente que ha desinstalado Vista Home (mil veces mejor y muy barato) e instalado esta bazofia. Si tienes XP que sea el media center, o el professional ¿que menos?.

Las monerías y seguridad de Vista lo hacen lento y pesado. Si es que la gente de Microsoft no es de piedra, y venga a decirles que el MacOS (apple) hace tal con las ventanas, que si Linux es más seguro, etc. La gente no quería nada de eso ¿Porqué no centrarse en hacer lo mismo pero mejorado? nadie lo sabe... como la gente tampoco sabe que se puede hacer que Vista no tenga efectitos (mismo aspecto que windows 2000),  no se ponga pesado con las preguntitas y sea más rápido aún con programas como Vista services Optimizer.



¿Y si es tan bueno porque instalas Windows 7?, muy sencillo, el rumor se ha hecho cierto a base de repetirlo. Da igual que Vista no sea realmente malo, da igual lo que haga o deje de hacer Windows 7, sin conocerlo de nada la gente pasará de Xp a Vista porque si todo el mundo dice que es una mierda es que debe ser una mierda.


Ya veréis como lo imperdonable en Vista es insignificante para Windows 7 y ya veréis como cuando a la gente le preguntes ¿Porque es mejor Windows 7 que Vista? no te sabrán que decir.

22 abr 2009

Video: the time has come

futurama-world
Bienvenido al Muuundo del mañana


¿Te has aprendido el artículo de las fotos? ¿Te has quedado con ganas de saber mas? Me extraña. Un patán no quiere aprender quiere saber que botones pulsar para salir del paso. Eso no te funcionará, para ser un pro del video leete este artículo lleno de conceptos sobre video y así podrás comprender porque te decimos que una cámara es mejor que otra. Esta explicado con conceptos claros, ejemplos irreales e inexactitudes varias para que te entre en tu mollera de patán.

Relación de aspecto


Es la proporción de ancho por alto. Las más habituales son 4:3 y 16:9. Por lo tanto si una televisión 16:9 tiene 16 centímetros de ancho tendrá 9 de alto. Si la misma pantalla fuese 4:3 sería 12 de alto (16*3/4).


FPS


Fotogramas por segundo. Es el número de imagenes que se  muestran por segundo. El mínimo para ver fluido un video es de 15. Las películas de supe8, algunos videos de youtube e internet estan a 15fps, Vimeo en HD reproduce a 24fps. La tele española está a 25fps.


Entrelazado / Progresivo


 


interlaced
Imagen entralazada con el efecto "Peine"


 


Cuando vemos 25 ó 30 fotogramas por segundo la imagen se mueve a saltos. Eso debieron pensar los creadores de la televisión y creyeron que era mejor dividir la imagen en dos para poner 50 o 60 (NTSC) medias imagenes (llamadas campos) por segundo. A esto se le llama entrelazado.


¿Por qué no 50 ó 60 imágenes completas? porque eso requería más ancho de banda y el sistema de emisión de entonces no lo permitía.


El progresivo es más parecido al cine puesto que graba y reproduce 25 o 30 imagenes completas por segundo, pero también tiene sus incovenientes. Leed el artículo enlazado de la wikipedia que es muy claro al respecto.


SD (PAL-NTSC)

Standard Definition. Es la resolución de la señal de televisión de toda la vida. El TDT español (uno de los peores en todo el mundo) y el DVD tienen esta resolución. La red eléctrica americana y la europea funcionan  de distinta manera por lo que tienen estádares distintos de señales de televisión. Baste decir que Europa tiene PAL con una resolución de imagen de 720 x 576 a 25 Fps y USA tiene NTSC = 720 x 480 a 30 Fps.


HD


High Definition. Es cualquier resolución que supere la SD. 725 x 580 es alta definición (aunque una verdadera mierda de alta definción). Los estándares se han perfilado con una relación de aspecto (mirar arriba) de 16:9 y se suele decir la altura para abreviar. Además se suele añadir un "i" (interleaced=entrelazado=caca de la vaca) o un "p" (progresivo=imagenes completas). Estas resoluciones estándares nos servirán de ejemplo:


700px-common_video_resolutions.svg



  1. HD ready (720p): Muchas televisiones, sitios de internet, cámaras (foto y video) e incluso, móviles graban o reproducen en esta calidad. Su resolución es de 1280x720. No hay que confundir con SD que es 720x576. Prácticamente todos los monitores de ordenador comparten esta característica. Supongo que se convertirá en un standard para internet (vimeo, youtube) y videojuegos de consola (lástima que casi ninguno sea 1080p, por el momento)

  2. FullHD (1080p): Es el nuevo standard de resolución de video impuesto por el blu-ray y las videocámaras pro y semipro. Su resolución es 1920x1080. CUIDADO, Muchas televisiones y videocámaras 720p farrulleras te ponen "fullHD 1080i", es un engañabobos. Si te la compras hazlo sabiendo que es una 720 que trampea para conseguir fullHD.

  3. 2k /3k /4k : (¿creíais que se acababa en full HD?): Las cámaras de cine profesionales graban en tamaños gigantes y están creando hoy los nuevos estandars. El caso es que estas resoluciones son más fáciles de comprender que las anteriores. En este caso se da la anchura de la imagen en Kilos informáticos (1K = 1024) y como el HD es 16:9 pues 2K por regla de 3:
    16-->9
    2048-->X
    x=9/16*2048 = 1152

    2K tiene una resolución de 2048x1152, 3K 3072 x 1728, 4k 4096 x 2304


  4.  


    La red camera con resoluciones de hasta 12 Megapixels por fotograma y 160 FPS (casí ná)
    La red camera con resoluciones de hasta 12 Megapixels por fotograma y 160 FPS (casí ná)


     



Tasa de transferencia / Ancho de banda


Este es un concepto clave para saber la calidad del video. Se mide en Megabits (Mb/s) ó Kilobits (Kbps) por segundo Mb/s o Kbps (1 Megabyte = 10 Megabit = 10000 Kbps) y definirá la calidad del resultado total. Imagina que tienes 25 imágenes de 1Megabyte cada una.La tasa de transferencia que tiene que tener tu camara al para poder grabar un video es de 250 Mb/s. Lo mismo es para la reproducción, para reproducir dicho video la tasa de transferencia del reproductor ha de ser de 250 Mb/s puesto que si fuese de 200Mb/s (por ejemplo) 5 imágenes quedarían fuera.


Si habéis jugado con imágenes sabréis que podéis añadirle más o menos compresión, cambiarle el tamaño, reducir los colores, etc para que la imagen pese menos. Bien, pues eso mismo pasa con el video. Vamos al  el ejemplo de antes. Imagina que las imágenes de 1Mb son BMP (sin compresión) y de un tamaño de 720x576.
Bien pues ni corto ni perezoso comprimo las imágenes a JPG (con la subsiguiente merma de la calidad). Ahora en lugar de 1Mb ocupan 0.5 Mb/s. Sin embargo la cámara/reproductor de video puede grabar/reproducir 250 Mb/s y tras comprimir tendríamos una tasa de transferencia de tan solo 125 Mb/s (0.5Mb*25). Se desperdiciarían otros 125 Mb/s ¿no? Ea, pues ¿porque no mandar el doble de imágenes por segundo para una cámara lenta? 50 FPS de 0.5Mb serían 250 Mb/s. Ó mejor aún si  comprimida en jpg una imagen de 720x576 ocupa 0.5Mb una del doble de tamaño ocupará 1mb, pues ya tenemos alta definición (comprimida)  720x1152. La calidad de la imagen sería peor, pero el tamaño sería mayor.


Bien, para aclarar ó enturbiar más la cosa (dependerá del patan del lector), ¿qué conexión de internet necesitarás para ver un video en esta calidad brutal? Pues una de 250 Mb/s. Por eso el video por internet es comprimido a saco, para que pueda verse en directo.


Compresión / Codecs


Un JPEG de 10 Mb puede contener la misma imagen que un BMP de 30 Mb (ratio de compresión del jpeg = 3:1). La calidad es peor pero en este caso es difícilmente perceptible.


¿Eres un pro de la imagen? entoces no gastes Megas almacenando tus fotos sin comprimir. Cuando uno no es joyero no debería gastarse el dinero por un diamante auténtico pues no se ha hecho la miel para la boca del burro. ¿Me captáis?


La compresión de la imagen y del video es el 99% de las veces destructiva. Esto quiere decir que lo que ahorras en espacio se pierde en información de la imagen. El truco está en hacer que lo pierda en las partes menos perceptibles. Y ahí es donde andan todos pegándose codazos por conseguir una buena imagen con poca información.
No diré mucho más sobre codecs específicos como Xvid, divx, matroska, mpeg2, wmv, etc porque cada uno tiene sus características y cada uno dice que es el mejor. Una cosa está clara, como dije antes, mejor calidad cuanto más megas por segundo.


Por ejemplo, tenemos una película en dvd original de 2 horas y ocupa 4 Gb ¿cuantos megas por segundo es eso? No puede ser más fácil 2 horas = 7200 segundos. 4000 Mb / 7200 segundos = 5 Mb/s (5000 kbps que en Megabyts es 0.5 Megabytes/s). Teóricamente con una conexión de 5 Mb/s podrías verlo online, sólo teóricamente. El dvd usa el codec Mpeg2, pero ahora la ripeamos a un CD de 700 Mb en divx (mpeg4). El codec es muy bueno pero perdemos información ¿cuanta? es fácil 2 horas / 700 Mb 0.9 Mb/s (con una conexión de 1Mb tendrías que poder verlo online).


Los formatos (y codecs) más famosos en estos tiempos que corren:



  1. Mini-DV: Video digital de tamaño SD pero muy poco comprimido (imagenes más pequeñas con mucha calidad). La tasa de transferencia es siempre la misma 33 Mbps.

  2. Mpeg2: Es un codec muy extendido gracias al DVD de video que usa este codec. Si le metes más megas por segundo mejor calidad. El bluray de video usa este codec pero con muchos más megas por segundo. Las cámaras que lo usan para grabar en Alta Definición en cintas de dv standard se llama HDV y su tasa de transferencia máxima es de 25 Mbps.

  3. Mpeg4 H.264. Un codec que se supone que es la panacea: pierde perceptiblemente poco ahorrando espacio. Youtube HD, vimeo, o blip.tv usan este codec.  AVCHD: es la utilización de este mismo del 264 para grabar en tarjetas de memoria alta definición. Dependiendo

  4. Divx / Xvid /WMV: Codecs mpeg4 inicialmente para internet que han mejorado con los años y ofrecen lo mismo que el anterior: Buena imagen en poco espacio. El Xvid es código abierto (y gratis, como este artículo) y el WMV es propietario de Microsoft.

  5. DvcproHD: Es un codec de panasonic para grabar alta definición de manera profesional y con menos compresión. Tasa de transferencia 160 Mb/s (1Gb por minuto)


Contenedor de video / extension de archivo


La extensión que posee un archivo de video. No hay que confundir codec con extensión, por ejemplo un AVI puede tener un video en h.264 o un divx o un mini-DV un Indeo video (¿que estarán haciendo la gente de este antiguo codec?) o un video sin comprimir. Otros contenedores son los MOV, MKV (matroska), FLV, WMV, blah, blah blah.


formatos-video

Así que no quiero volver a oir nada como ¿como comprimo este archivo en AVI? Es tan estupido como decir convierteme esta hoja de papel en una carpeta.


Soportes de almacenamiento


 


thumb_soportes-discos
Sin estos logos todos los discos ópticos son casi iguales


Es el objeto que se usa para guardar la información. En una hoja de papel el soporte sería la hoja y la tinta y la información sería el texto. Si lo memorizas el soporte serán tus neuronas y la información seguirá siendo el texto.
Escribe una mierda en un papel de oro y sequierá siendo una mierda. Pues lo mismo ocurre con los soportes de video, en un DVD puedes tener una película en Mpeg2 (lo que tu conocerás como formato DVD) ó 6 películas en divx o un corto en Mini-DV, etc..

 


Una cosa que si es cierta es que los soportes tienen limitaciones de tasa de transferencia. Lo cual sirve para hacerse una idea de que calidad son capaces de grabar. Es decir que si quieres grabar/reproducir a 250 Mbps en una tarjeta SD te comes la **erda porque la tarjeta ni graba, ni lee a esa velocidad.


Otro concepto introducido es el de Memoria Sólida. Es sencillo, un disco DVD gira, un disco duro tiene discos dentro que también giran, una cinta mueve unos rollos; si estas leyendo ó escribiendo en los soportes y le das una patada, como mínimo, tendrás un error momentaneo (drop). Con un poco de  (mala) suerte te cargas el soporte enterito. Las tarjetas de memoria, los usb (si, también son soportes) y los SSD (solid state disk) no tiene ese problema porque no tiene partes móviles. Son más seguros, más caros por Giga, y, por ahora, más lentos.


 


Disco duro standard (con sus partes móviles), disco SSD, tarjeta P2 y Tarjetas de memoria varias
Disco duro standard (con sus partes móviles), disco SSD, tarjeta P2 y Tarjetas de memoria varias


 


Venga, los soportes más famosos a día de hoy:



  1. CD: 700 Mb y  tasa máxima de lectura 6 Mb/s.

  2. DVD: 4.700 Gb (simple capa) 8.5 Gb (doble capa). Tasa máxima de transferencia (lectura) 21 Mb/s

  3. Blu-ray: 25 Gb (simple) y 50 Gb (doble capa). a 36-56Mb/s.

  4. Hd-dvd: No, no voy a hablar de este aborto.

  5. Cintas Mini-DV / dvcpro: unos 12 Gb por una cinta. 25 Mb/s. La cinta es de una hora pero puede grabarse en ella HD comprimido (HDV) ó DV sin comprimir. Había un programa antiguo que te permitía usar las cintas como almacenamiento igual que un disco duro.


    DVcam, dvcpro y mini-dv
    DVcam, dvcpro y mini-dv





  6. Tarjeta SD (Secure Digital): Varios tamaños y se prevee que se puede llegar hasta los 2Tb. Las tasas actuales de transferencia son 20Mb/s y se prevee aumentarla hasta 100 Mb/s. Las cámaras de fotos las usan para grabar HD con codec h.264.

  7. Tarjeta CF (compact flash): Lo mismo que lo de antes con los tamaños. Estas son las gorditas y como tal tienen mayor tasa de transferencia. 30Mb/s. También se usa para hd comprimido.

  8. Tarjeta P2: Son tarjetas pcmcia (como la de los antiguos portátiles) de hasta 128 Gb a día de hoy, y con una tasa de transferencia de hasta 800 Mb/s. Usadas para grabar DVCproHD principalmente (mirad arriba en codecs). Es tan rápido porque son varias Tarjetas sd que se graban al mismo tiempo y por eso son tan rápidas. Es SSD con la seguridad y precio que conlleva eso.

  9. HDD: Un disco duro de ordenador de toda la vida. Su velocidad es inigualable. Uno corriente tiene (por sata-II ) tiene hasta 3000 Mb/s, claro que si lo conectas por USB baja a 480 Mb/s, por firewire II (otro cable de video) hasta 800, etc. Lo bueno: es barato y rápido, lo malo: pocas cámaras lo usan y como se te caiga al suelo ó lo pongas al lado de un gran imán lo pierdes todo.

Y esos son los conceptos de video más importantes. Es el artículo más largo de esta página y han sido muchas horas, me desvivo por mis patanes. Anda, hacedme el favor de dejar un comentario en la web si lo habéis leido entero. A mi me ha llevado 4 horas escribirlo y documentarlo.