Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

26 abr 2012

Vídeo HTML5. La guerra ha terminado y han ganado los malos



Hace tiempo escribí sobre el formato abierto de vídeo webM contra el formato propietario h264. Predije que si las cosas salían como esperaba, el bien triunfaría sobre el mal, me equivoqué completamente.

Historia.

Se quiere que los vídeos sean tan fácil de poner como una imagen en las páginas web. La fundación MPEG-LA (apple, microsoft,Todo buena gente...) posee un buen codec llamado h264 (aka mp4), es propietario y hay que pagar por que tu programa o dispositivo lo reproduzca. Por ende, tu programa o aparato será más caro que uno que no lo lleve. Otro problema es que, como buenos camellos, la MPEG-LA está prácticamente regalando licencias para que todo el mundo disfrute de esto, ahora bien, si es un standard ellos pueden cobrar lo que les de la gana, te regalan el coche y tranquilo que ellos controlarán el precio de la gasolina.

Alternativamente hay otro codec abierto llamado Theora (aka OGG/OGV)  un poco peor que el h264 pero completamente abierto. "Peor" significa que necesita más espacio y mejor conexión a internet para que se vea a la misma calidad. Y "abierto" significa que puedes crear reproductores, editores, grabadores sin pagar un centavo y que no te van a subir el precio mañana.

La W3C, algo parecido a la ONU en internet (los países son Apple, mozilla, Microsoft, opera ), tendría que  recomendar un codec u otro, pero lo que dice es básicamente "que Dios reparta suerte" y que cada uno ponga lo que le de la gana.

Mozilla (firefox, el navegador más popular en ese momento) y Opera se quejan de que para usar h264 tienen que pagar un pastizal y que gastar dinero que no gastarán en desarrollo de sus navegadores, por lo que no podrán ser competitivos.

La solución por la que se optó es la ley del más fuerte. Podías comprimir dos veces el archivo de video, h264 y OGV para que los diferentes navegadores lo reprodujesen. Si tu navegador no lo soportaba, siempre podías ponerlo en flash.

El punto importante es que Adobe Flash soporta h264 (mp4), es decir, ponías tu vídeo en h264 y si tu navegador no soportaba este formato saltaba un flash que lo reproducía. Flash no ha soportado nunca OGG. Por lo que si tenías que comprimir en 1 sólo formato (los vídeos ocupan muchos y tienes que elegir) siempre se optaba por h264.



Y en el papel de Judas... Google

¡No os preocupéis Mozilla! debieron decirles los de Google, somo un gigante bueno y vamos a comprar una empresa (On2) que tiene mucha experiencia y un codec cojonudo el VP8. Nosotros tenemos mucho peso en internet y se van a enterar estos de los codecs propietarios.

Casi nadie sospechaba la traición de Google porque a ellos también le convenía que el codec fuera libre, pensad en los vídeos de youtube, vienen comprimidos en h264, les cuesta muy poco, pero poned un céntimo por vídeo y veréis que Google se ahorraría una pasta si usara un codec abierto, y para hacerlo la gente tiene que poder verlo en sus casas sin problema. Un vídeo no visto es dinero en publicidad perdida.

Pues ni corto ni perezoso Google compra On2 por 127 millones de dólares, mejora su codec VP8 y lo libera intentando crear un nuevo estandard el webM (vídeo en vp8 y audio en vorbis, mejor que el mp3).

Y llegaron al poco y dijeron, webM para todo el mundo, gratis, gratis... Mozilla y Opera sacaron nuevas versiones de sus navegadores y dijeron que soportaban el nuevo standard webM contentos de no pagar por los codecs propietarios.

Adobe cerró el timo prometiendo que sus siguientes versiones de Flash soportarían WEBm

El estatus en ese momento era, Navegadores con h264:

  • Chrome
  • Safari en Macos
  • IE9
  • iPhone
  • Android
Con webM:
  • Chrome
  • Firefox
  • Opera

¿Os dáis cuenta del truco? ¿no? Os pongo un ejemplo

Haces una página web y pones un vídeo, lo comprimes en h264 así lo pueden ver sin problemas en móviles,  y navegadores, y si da la casualidad de que usas Firefox pues salta un reproductor con Flash, cosa algo cutre. Chrome lo soporta todo, ¿Por qué usar firefox?.  Chrome empieza a llevarse usuarios de Firefox.

Los de Apple (en general el consorcio maligno MPEG-LA) empiezan a decir que el codec es peor que el suyo, que los van a denunciar por violación de patentes lo que añade mucho ruido a la ecuación, lo cual les conviene.

La pregunta del millón es ¿porque no incorporan el codec en Safari o en iphone si es gratis? porque Apple se lleva pasta cada vez que alguien usa el codec h264.

Google anuncia que dejará de soportar h264 en chrome para promocionar la web abierta. Para jugar a la misma altura que Firefox. Esto es otra engañifa. Si realmente confiaban en el webM y querían standarizar el codec lo que tendrían que haber hecho google es pasar youtube a webm, y quien lo quiera reproducir que use el youtube player de iOs o un navegador que lo soporte. Ya verías tu que rápido incorporaban el codec a sus navegadores y dispositivos Apple y compañia.

Pero durante la transición iban a perder visionados de vídeos y publicidad (más que 127 millones, supongo) así que "va a ser que no".

Y empieza a pasar el tiempo, y Chrome vuelve a incluir h264 (a través de flash incorporado en el navegador), y las guerras de los dispositivos móviles se hace encarnizada. Los chips de los móviles están optimizados para h264 y no para webM, por lo que aunque el navegador soporte webm, gastará más batería e irá peor.

Adobe (flash) se ha ido silbando por la puerta de atrás y diciendo "ya si eso lo vemos, iros olvidando de más versiones para móviles".

Y han pasado un par de años y Mozilla quiere con "boot to gecko" crear su sistema operativo para móviles, y la realidad es que ninguno tiene aceleración para webm y todos tienen para h264.

Así que Firefox ha bajado la cabeza y ha dicho, "lo de la web abierta es muy bonito pero se nos está comiendo la competencia (aka Chrome), renovarse o morir".

Hay gente que culpa a Mozilla, yo los veo como la vícitma. h264 ha ganado, esta presente en los móviles, las cámaras de fotos, las consolas, etc ¿tiene sentido resistir hasta la muerte y reunirse con netscape al otro lado?

Al menos la guerra ha terminado y podremos hacer nuestras páginas igual para todos los navegadores.


14 dic 2010

marca 3 para descargar de youtube

http://www.3outube.com/logo.jpg

Un día vas a casa de un amigo, y como siempre, es un patán, navega con Internet "puto" Explorer 6. Bueno, sólo vás a enseñarle un video muy cachondo de youtube ¿que le vas a hacer?

Youtube, esto no es nada raro, se corta a horrores y mejor tenerlos para llevarlo en un pendrive. Pero claro Internet Explorer (sorpresa) no tiene extensiones punteras y gratis.


No, puedes instalarle firefox porque es el ordenador corporativo o porque usa esa frase de "déjalo como está"


Bueno, pues que no te ague la fiesta:


Coges la URL del video cachondo:


http://www.youtube.com/watch?v=f5fDetie0j0


y cambias la "Y" por un 3 dejándola talqueasí:


http://www.3outube.com/watch?v=f5fDetie0j0


Te lo descargas de esa página  y lo ves en tu casa con el FLV desde tu ordenador, sin cortes, etc.


PS seguro que tu amigo no puede reproducir flv, ni mp4, porque no tiene el vlc, mejor "déjalo como está".

7 oct 2010

Grooveshark Downloader, mejor más rápido y portable


PUff, cómo me cansa el Orbit, te instala unos plugins en el firefox que son un verdadero dolor en el culo. Hoy ha salido el grooveshark downloader, nada más probarlo he ido corriendo a desinstalar el orbit porque este programa es casi perfecto.


Lo bajas, lo descomprimes, lo ejecutas (no necesita instalación) le das a buscar una canción o un grupo y te bajas hasta en bloque. Si por mi fuera yo pondría la opción "descargar lista" con su carpetita y todo.


Me da hasta cosa aconsejarlo porque Grooveshark me parece el mejor servicio de música online del momento, y cuanta más gente se descargue música sin publicidad más cerca estará de hundirse en la miseria y olvido. Para que os hagáis una idea yo he pagado los 30€ anuales para tener toda la música que quiera y donde quiera.


El botón de descarga está abajo en azul horrible:


http://www.scilor.com/grooveshark-downloader.html


 



orbit


Llevo un tiempo sin escribir pero este programa/extensión de firefox es lo más de lo más. Me lo recomendó un escudero fiel llamado Clouddddddd al que agradezco poder grabar en un cd para coche con máxima calidad de mis listas de Grooveshark.


El programa en cuestión se llama Orbit downloader, sirve para youtube y muchos sitios más, pero el más impotante es grooveshark, no es un ripeo, se baja el mp3 con la calidad y la información de la pista (intérprete, album, año, etc).


Pasos a seguir:



  1. Descargamos Orbit downloader de aquí.

  2. Reiniciamos Firefox

  3. Vamos a Grooveshark (o a una página con video/audio incrustado)

  4. Reproducimos (le damos a play) el tema que queremos.

  5. Pulsamos el botón de orbit, y pulsamos sobre "record it"


Y listo, en la carpeta que pongamos (C:\Downloads, si no ponemos nada) tendremos un mp3 de muy buena calidad y con toda la info


28 sept 2010

Top 5 series Geek

5 series que un Geek no debe perderse

5. Ciudad K


Serie española surrealista e intelectual (eso creo) con muchos gags al más estilo Flying Circus de los MP.


Aquí os dejo un gag:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100820/ciudad---capitulo-1---oficina-patentes/856185.shtml

En rtve a la carta tenéis los episodios enteros.

http://www.rtve.es/alacarta/search.html?q=ciudad+k


4. Futurama


Ya tiene años, pero es la serie de animación retrofuturista más geek que he conocido. ¿Sabíais que para el episodio "The prisoner of benda" de la última temporada un guionista desarrolló un algoritmo matemático para encontrar la solución al dilema que se plantea?


thumb_futurama-prisoner-of-benda-pure-math


3. Enjuto Mojamuto


Geek, geek, geek. El Joaquín Reyes está sembrado, se nota que le gusta el royo Freak. Por cierto que hablamos de Enjuto, no de Muchachada,  y esta es su página oficial.


http://www.enjutomojamuto.com/


2. The big bang theory


Si, está en un segundo puesto ¿Por? pues pese a sus indudables toques de genialidad es un poco ñoña, y sin Sheldon no sería nada.









¿Soy el único que encuentra esta "careta" realmente molesta?


1. The IT Crowd


Inmaculada serie inglesa (parecida a Black books, la cual os aconsejo también) 100% geek. Es bastante más coral y hasta los títulos de crédito son geniales









Una situación en la que nadie debería depender de W Vista.

1 jun 2010

Lucasart presenta Lost

thumb_normal_lost_3
Me encantan las frases de repetición "háblame de nuevo sobre la iniciativa Dharma"


Si, llevo un tiempo perdido con el nuevo curro y no he tenido mucho tiempo para escribir para mis patanes preferidos. Una de las muchísimas cosas que han pasado en el mundo es el final de Lost (Perdidos, para todos aquellos anglófobos).


Soy un loco de las series pero se puede decir que con Lost comenzó la gran descarga de capítulos de series desde internet (yo ya estaba enganchado a urgencias por aquel entonces). Lost era una serie casi perfecta en sus primeras dos temporadas, esta ha sido mi actitud ante un nuevo episodio de esta serie por temporadas



  1. Que guay ¿como podría mejorar esta serie?

  2. Dios, no puedo aguantar hasta la semana que viene para un nuevo episodio

  3. Bueno, algunos episodios son una tontería, pero Lost es Lost y algunos episodios son lo más.

  4. A ver si recuperan el estilo de las primeras temporadas porque esto pinta mal.

  5. ¿Quien es el payaso que vino con la idea de los saltos en el tiempo? Que tostón de episodios ya solo rezo para que el episodio sea mediocre y no una completa pérdida de tiempo.

  6. Ya sólo me queda el último zurullo que tragarme. Los personajes hacen cualquier cosa para que la historia avance (literalmente se tiran la mitad del tiempo andando desde la playa al templo, del templo al avión, del avión al barco, del barco al submarino y venga a andar...) y las explicaciones son simple, y llanamente una verdadera mierda.


No hablaré del final porque me parece una pérdida de tiempo sin sentido, algo que no han sabido resolver y ahora actuan como si fuese profundo.


Me gustaría decir lo que si me hubiese gustado que fuese Lost, me hubiese gustado que fuese un sitio donde los deseos se cumplen (como en la peli Esfera o Forbidden Planet ,subraya para ver la info de dentro). De hecho esto tenía sentido, Charlie quería droga o una guitarra y literalmente caía del cielo, Hugo comida, Jack ver a su padre, Locke lo más obvio,  Kate el avioncito, Walter el oso polar, Jin el reloj, etc... Lo único que ocurría era que los que llegaron no tenían sus deseos y vida en orden y provocaban problemas. En fin, cualquier explicación habría sido mejor que lo que han hecho.


No enumeraré las cosas que han quedado sin resolver y que si son resueltas serán tan absurdas como el título del nombre del grupo de facebook "La isla son los padres".


Os adjunto imágenes de algo que me ha hecho gracia de vidaextra y me ha hecho decidirme por colgarlo en nomaspatanes. ¿Como sería si LucasArt hubiese creado una aventura gráfica de Lost en los 80? Pues justamente así:


ver la galería en vidaextra


thumb_normal_lost_1thumb_normal_lost_2

26 mar 2010

La cámara lenta siempre funciona

 










Pink Terror Hawking from mike barzman on Vimeo. Cosas bonicas a 1000 FPS



Pasa "en los vigilantes de la playa", pasa en "La carta de Eli" (igual de malas ambas), pasa en el video de skate que hice el otro día: Poner cosas en cámara lenta te deja con la boca abierta, por malo que sea lo que muestra.


La cámara lenta en una línea: Nuestra tele reproduce 25 imágenes por segundo para crear el movimiento, si coges una cámara que grabe 1 millon de fotogramas por segundo y lo reproduces haces que un segundo tarde en reproducirse 40.000 segundos = 11 horas.


Si tenemos un video de 1 millón de fotogramas por segundo tras el salto. A ver quién no se pica.





{loadposition google_adsense_foto}









Balas desintegrándose a 1 millon de fps ¿a que engancha?











Galletacas en la boca cortesía del programa Braniac.


 









Skate con FX de explosiones ¿qué más se puede pedir? Gracias Spike Jonze (vía blog de ático)


 









La naturaleza de las cosas se revela diferente a cámara lenta, gracias a discovery channel. Más info

La cámara lenta siempre funciona

 










Pink Terror Hawking from mike barzman on Vimeo. Cosas bonicas a 1000 FPS



Pasa "en los vigilantes de la playa", pasa en "La carta de Eli" (igual de malas ambas), pasa en el video de skate que hice el otro día: Poner cosas en cámara lenta te deja con la boca abierta, por malo que sea lo que muestra.


La cámara lenta en una línea: Nuestra tele reproduce 25 imágenes por segundo para crear el movimiento, si coges una cámara que grabe 1 millon de fotogramas por segundo y lo reproduces haces que un segundo tarde en reproducirse 40.000 segundos = 11 horas.


Si tenemos un video de 1 millón de fotogramas por segundo tras el salto. A ver quién no se pica.





{loadposition google_adsense_foto}









Balas desintegrándose a 1 millon de fps ¿a que engancha?











Galletacas en la boca cortesía del programa Braniac.


 









Skate con FX de explosiones ¿qué más se puede pedir? Gracias Spike Jonze (vía blog de ático)


 









La naturaleza de las cosas se revela diferente a cámara lenta, gracias a discovery channel. Más info

25 mar 2010

Compresor de Video online OGV


Ver "El nudo de escher" en su tamaño original.


Si ya comprimir una imagen es difícil para un patán, comprimir un video ni te digo. La mayoría no sabe la mitad de los conceptos  y  es que para hacerlo bien tienes que ser un superPro.


Bueno, aquí está vuestro Sargento preferido que ha hecho una página web (con las opciones justas para que os entre en la cabeza) que comprime videos en el formato abierto OGV utilizando el mismo Firefox.


{loadposition google_adsense_foto}


Esta herramienta os servirá para colgar videos en internet HTML5 como el de más arriba, sin necesidad de flash. Lo subís a vuestro servidor, y en vuestra web escribís:



Este video funcionará, como dijimos en el artículo anterior en Firefox (of course), Opera y Chrome, si queréis que cuando se entre con otro navegador que no soporte video HTML5 se vea un mensaje, poned lo que queráis dentro de la etiqueta video así:



Esta aplicación la he desarrollado para el portal dedicado a artistas y sus obras: Rebelarte.com. Usa una extensión llamada firefOgg que tenéis que tener instalada en Firefox, pero si no la tenéis os dice cómo instalarla. Os descargáis el archivo xpi (extensión) y arrastráis sobre firefox. Esta magnífica extensión consigue que el compresor sea multiplataforma, funcionando en Mac, Linux y Windows.


Se lo come todo, metedle videos en mov, divx, mkv, de móvil, mp4, flv, avi, dv... Si una vez comprimido lo queréis ver arrastradlo encima de firefox y listo, aunque lo mejor es usar el aconsejado VLC.


24 mar 2010

Por un video abierto (y gratis) en la red

Los patanes creéis que los del software libre y las patentes privativas es cosa de freaks de linux, que mientras podáis piratear Windows o Photoshop no os afecta: ¡ERROR! ¿Pensáis que Windows 7 u Office habrían bajado su precio si no existiese Ubuntu (linux), Openoffice o Google Docs? ¿Existiría Firefox si los formatos de imagen tuviesen patentes caras? Cada vez será más difícil piratear software (como pasa con W7) y me gustaría ver a los defensores de MS Office pagando 600 por usar word en lugar de usar OpenOffice.


Richard
Richard M. Stallman: Un verdadero hippie


En no más patanes apoyamos las palabras de Richard M. Stallman, fundador de la Free Software Foundation, cuando dijo que lo que nuestro gobierno "socialista" hacía al regalar ordenadores con Windows a los niños era como "regalar drogas adictivas: la primera dosis es gratis".


Las patentes de formatos de video/audio en internet estan en el candelero, y todavía podemos cambiar muchas cosas, lee como hacerlo tras el salto.





{loadposition google_adsense_foto}


Imágenes: PNG vs GIF (final feliz)


GIF tenía patente y la compañía Unisys podía en cualquier momento cambiar las reglas del juego (ponerse a cobrar por visualizar su contenido), así que se sacó el formato de compresión "sin pérdida" PNG que además de no tener patente le da un millón de vueltas al gif (mejor compresión, canal alpha en la transparencia) etc. La técnica de las empresas con codecs propietarios suele ser equivalente a darle drogas gratis a los niños, una vez se estandariza ya puedes poner el precio que quieras. Así Unisys vio como si subía el bajo precio por la utilización de sus GIF la gente se iría más que contenta al PNG y acabaría por no cobrar nada de nada.


Navegadores como Netscape, Mozilla Firefox, gratuitos y con licencia abierta, pudieron desarrollarse de manera muy barata y abrir páginas con GIF, PNG y JPG, plantándole cara (y superándole) a Internet Explorer. ¿Quién salió beneficiado? Los usuarios sobre todo, ya que la competencia ha conseguido que David pueda a Goliat en el mundo de Internet. Pensad que a microsoft le habría venido genial haber tendido que pagar millones de dólares por usar gif, jpg y png, pues les sobra la pasta y así no sabríamos nada de Firefox e incluso de Opera (Chrome sí porque a Google también les sobra la pasta).


Sonido: OGG vs MP3 (ganan los malos)


La mayoría de vosotros no sabréis que existe el formato de audio OGG (vorbis), ¿verdad? Sois patanes, no os preocupéis. Bueno, pues es mejor en todos los aspectos que el archifamoso (y patentado) MP3 y para más inri no tiene patente. El Mp3 se ha estandarizado y todos los dispositivos, software (compresor, reproductor, navegador) que lo usen deben pagar un canon. Por lo que pasan dos cosas, estos software y dispositivos son más caros y los proyectos humildes no pueden competir con los que tienen la pasta, olvídate de David contra Goliat. ¿Conoces algún reproductor famoso por reproducir OGG?


Un buen ejemplo es Firefox, que se ha negado a cerrar la web (la licencia MP3 no es tan cara) no reproduciendo MP3 en HTML5. La web debe ser abierta ¿no? Si bien lo hace en ogg.


Un ejemplo con la canción "Ay de mí" de mi amigo Javier Gómez Bello, el primero esta en ogg (comprimido desde el mp3, no tengo el original) y el segundo en mp3. El primero funciona en Firefox, Opera y Chrome y el segundo en Chrome y Safari.




Video: OGV vs h264 (Asesinato en curso)


No es difícil ver que estoy enamorado de los servicios Google, sin embargo hay un garbanzo negro en esta olla de admiración y placer: El video en internet. Google está usando su monopolio en Youtube para promocionar su navegador Chrome (y de paso a Safari).


Os hago un resumen rápido del asunto: El 90% vídeos en Internet se cuelgan a través de Adobe flash player, flash no estaba diseñado específicamente para ello. Por lo que la idea era quitar el intermediario usando el nuevo standard de páginas web HTML5 (como tenéis en el archivo de audio anterior). Hasta aquí todo genial, pero llegó el problema ¿Qué codec usará HTML5? Hay dos Theora (OGV) y h264 (MP4, FLV).



  • OGV: Es libre, comprime bien y lleva asociado el audio vorbis antes comentado.

  • H264: Lleva asociado el audio en mp3 y tiene patente. Dicen que no empezarán a cobrarla hasta finales del 2010 (cualquiera que difunda un video h264 por internet tendrá que pagar, en 2016 se empezarán a cobrar por reproducirlos), vamos, para cuando sea tan estandard como el JPG y no quede otra que pagar.


Chrome reproduce los videos/audios open y privativos, de esa manera reproduce cualquier página frente a Safari (sólo h264) y a Firefox, Opera (ogv). ¿Cual es la mejor manera que tiene para obligarte a usarlo? Pues cuando vayas a youtube/vimeo en HTML5 no podrás reproducirlo con Firefox u Opera, también pasa lo mismo con Safari si vas a Dailymotion en HTML5 ya que comprime en ogv.


En este artículo de genbeta gsardou lo ha dicho mámejor que nadie:


"[...]El problema en el caso de Firefox, es que aún si los chicos de Mozilla pagaran los royalties correspondientes (5 millones de dólares al año); se enfrentarian al dilema de distribuir un producto de código abierto que no puede ser redistribuido.
En este momento, tu puedes tomar firefox, compilarlo, y ponerlo en los repositorios de tu distro favorita (o regalarlo por la web). Si se incorporara este codec; para redistribuir el binario, tendrias que pagar royalties. ¿Se entiende el enorme problema?"


Microsoft ha confirmado que apostará por el h264 en Internet Explorer 9 (y sólo para windows 7, tiene hue*** la cosa) , ¿Qué se puede esperar de alguien que apostaba por el Windows Media Video como standard de video en streaming?



>>Ver video en su tamaño original<<


La situación es bien sencilla ¿quiénes poseen la patente de h264? Google (sorpresa), Apple y Nokia principalmente. ¿Qué es lo que quieren? pues acabar con la competencia de los navegadores gracias al HTML5, así de simple. Ni microsoft, ni Google, ni Apple y tampoco Nokia tienen problemas a la hora de pagar la "nimiedad" de 5 milloncejos/año por poder reproducirlo. No así de sencillo para otros navegadores con compañías más humildes detrás Firefox, Opera, Konqueror, y un laaargo etcétera.


Apple es lo peor, y no lo digo por manía personal a la manza podrida. Sus razones para vetarlo como standard html5 era porque cobraba por la mierda de Quicktime Pro 22$ y que podía darle problemas cobrar por reproducir usando soft libre. De locos ¿no?


Reunión de pastores oveja muerta, eso dice el infalibre refranero.


Cómo ayudar



  1. Diciéndoselo a Google en este post (los cabro*** han cerrado las votaciones en google ideas cuando han visto que la red se echaba las manos a la cabeza). Poned en inglés: "Don't be evil: support ogg on youtube" (no seáis malos apoyad ogg en youtube)

  2. Uniéndose al grupo de facebook y aconsejándoselo a todo el mundo (si alguien encuentra uno en inglés más grande mejor).

  3. Viendo videos en ogg en dailymotion en lugar de youtube OpenVideo.Dailymotion.com

  4. Desarrollando videos en OGG y difundiéndolos podéis usar este sencillo compresor para firefox que he desarrollado para el portal rebelarte. Hablaré de él en el siguiente post, pero es bien sencillo.

  5. Centralizando información y mandando este artículo (o los muchos otros que enlazo) noticia a todo el mundo que pueda ayudarnos. Conforme posteéis información aquí la iré actualizando.


Enlaces de interés



  1. Zancadillas a Firefox con H.264 magnífico artículo de la web "software libre".

  2. Comparativa de calidad entre codecs (inglés) por la fundación mozilla. Para darles en la boca a los que hablan de calidad.

  3. Vídeos en HTML5 y codecs por mozilla hispano.

  4. The meaning of Open (blog de google). Una de las pruebas de "Donde dije digo digo diego" de Google sobre los "standards Open". Gracioso lo de:
    "If there are existing standards for handling user data, then we should adhere to them. If a standard doesn't exist, we should work to create an open one that benefits the entire web, even if a closed standard appears to be better for us (remember — it's not!)."

  5. HTML 5 abandonaría Ogg Theora (códec abierto) (neoteo). Título mal puesto, también podría ser "HTML5 abandonaría h264 (codec propietario)"


 

16 mar 2010

Video y foto Canon eos 550d: Definitiva


>>Ver video en su tamaño original<<


Habréis visto que estamos en obras. Nuevo diseño = muchos problemas. Todavía hay muchas cosas que limar, lo sé. Así que no deis la tabarra.


Mucha gente me pregunta cual cámara comprarse. Es bien sencillo, tanto para vídeo como para fotos, Canon 550d (Rebel T2i para otros países).


Objetivos intercambiables de 35mm para dar aspecto cine, entrada de micro stereo externo, graba a full-HD en 30, 25 y 24 fps, a 60fps en 720p (cámara lenta), hace fotos de 18Mpx y es 5 veces más barata que una videocámara.


Este es un vídeo en HTML5 (¿quien dijo que no da calidad?) que hice para probar mi nueva cámara. Si quieres saber más sobre ella sólo tienes que darle a Leer más



{loadposition google_adsense_foto}

1. Fotos


thumb_img_0063
Como buen freak salí por la noche a probar la cámara.
Pulsa para ampliar


Esta no es una Reflex Profesional, las "pro" valen mas, siempre valen más, pero ¿que significaba Profesional hace 3 años? 10 veces menos de lo que te da esta cámara ahora.

¿Que te aporta una cámara profesional como la Canon 5D Mark II(por hablar en plata)? pues que el sensor que recibe la luz es más grande, igual que las antiguos rollos de película (lo llaman full-frame), así que cuando pones un objetivo no tienes factor de multiplicación.


¿Te has hecho un lío ya patán? venga pues te pongo un ejemplo. Te compras un objetivo de 80mm (lo que tu llamarías un zoom de 3x)  para la canon 550D y cuando lo pones lo que tienes es un 128mm (factor de multiplicación 1.6x), es decir un 4.8x en tu idioma. Esto es hasta bueno cuando haces un documental de pájaros, pero cuando tienes que disparar dentro de un coche es un infierno porque no puedes quitar el "zoom".


Hay otras cosas que aportan que son para verdaderos superPro de la fotografía: acabado metálico, fotos por segundo en ráfaga, colores, megapixels, etc. A mi me parece en su mayoría una chorrada, sobretodo cuando cuestan entre 2, 3 y 4 veces más.


2. Vídeo fullHD 1080p


Cuando vendí mi Canon XL2 para comprarme la Panasonic HVX200 pensé que Canon había dejado escapar (tontamente) su trono en el vídeo semiprofesional. Ahora que he vendido la HVX200 y me he comprado la canon 550d veo que Canon lo ha recuperado con creces y es culpa de Panasonic, se ha acomodado, como todos los reyes.


Diré los beneficios comparándola con la Panasonic que es, a mi entender, la mejor videocámara semiprofesional del momento.


Panasonic HVX200



  1. 3 CCD. Tienen tres sensores de captación de luz, uno para cada color primario. Esto le da una profundidad al color mayor que en las cámaras de fotos que graban vídeo, que sólo tienen 1.

  2. Formato de video DVCpro HD: Graba en tarjetas P2 profesionales y a un 1Gb por minuto, esto influye en la calidad de video final para inflarlo a cine, por ejemplo. El resto de las videocámaras de HD graba en el mismo formato (o peor) comprimido que la canon.

  3. Tiene entradas de audio XLR (canon) profesionales. Si vas a grabar un directo o un micro te piden este rollo. Lo paradójico es que cuando vas a grabar algo super, super serio te piden grabarlo aparte, en una mesa de mezclas específica para audio.

  4. Cambios durante la grabación. Puedes cambiar diafragma, obturador y ganancia de manera más sencilla durante la grabación.


Canon 550d



  1. Precio de la cámara y las tarjetas: 1000€ con objetivo incluido frente a 5000 de la panasonic. Vamos, que te puedes comprar 5 Canon por una de la de Panasonic. La canon usa SD (16Gb = 38€) que son más lentas pero 10 veces más baratas que las P2 (16Gb = 400€, dan para 16 minutos fullHd en una tarjeta).

  2. Objetivos intercambiables. Por muy buena que sea la lente integrada no hay como poder cambiar de óptica para las distintas necesidades. Sobretodo para conseguir esa profundidad de campo de efecto cine. El mercado de segunda mano de objetivos es una verdadera maravilla y no cuestan lo que valen los de las cámaras de cine. Son infinitamente más baratos.

  3. Peso y tamaño: Puedes llevarla en una bolsita, con varios objetivos y 20 tarjetas. En la mano cuesta menos llevarla que las videocámaras grandes y es más manejable. Esto influye también a la hora de comprar accesorios, trípode más barato, grúa más barata, o steady cam más barata.

  4. FPS (Cámaras lentas y rápidas): 20% mejor cámara lenta ya que graba a 720p a 60fps frente a los 50 de la panasonic (la única que lo hace de las semiprofesionales). En cámara rápida la panasonic graba a fullHD (1,2 Mpx) , pero la canon puedes configurarla a que haga 3 fotos por segundo a 18 Mpx y luego sacas un filmstrip y estas editando a mayor calidad que una peli de Hollywood.


Vamos, después de esto tendrás pocas preguntas ¿o quizás muchas más? Hitler se compró una cámara hace poco y parece que no le ha sentado muy bien (gracias Felix)








9 feb 2010

Los 10 servicios IMPRESCINDIBLES de Google

Superratón usa las Google Apps


Superratón no puede pasar sin sus aplicaciones google.

"Y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!"

No tener una cuenta en google es de patanes. Google no es un simple buscador, Google es Internet, al menos hoy por hoy, puede gustarnos u odiarlo pero es una verdad como un templo.


Todos los días uso servicios de Google, se ha vuelto imprescindible, sobretodo porque no ocupan espacio en mi ordenador, puedo acceder a toda la información con un simple navegador en cualquier ordenador y la info estará más segura que en mi ordenador (hasta el momento).


Leed una lista de las 10 aplicaciones sin las que no podréis vivir más. Pulsad en Leer Más.





{loadposition google_adsense_internet}


Se accede a las aplicaciones de las que voy a hablar identificándose y luego pulsando sobre la lista de aplicaciones en la parte superior izquierda de www.google.com. Si no veis algunos es porque sois más patanes de lo que pensáis, pulsad "mas".


google-acceso


Bueno, aquí va una lista de las aplicaciones en la nube de Google que uso día a día. Haceos un favor y ahorrad tiempo y dinero probándolas, una vez que empiezas no puedes parar.


1. Gmail (www.gmail.com)


Como ya comentamos en el artículo anterior puede servirte para aunar todas tus cuentas de email en sólo una. Tenerlo en el  móvil es facilísimo, tiene 10 Gb de almacenamiento y el control de spam, filtros y manejo es indiscutiblemente el mejor de la red.


2. Reader (reader.google.com)


 


Mira, google lanza hoy otra cosa.

Reader: Mira, google lanza hoy otra cosa.


Pese a que hace tiempo que escribimos sobre lo que molan las RSS muchos de vosotros no sabréis lo que os perdéis. No sólo podréis leer vuestros blogs (como este) de forma sencilla en cualquier dispositivo (móviles, pc, etc) sino que se pueden añadir amigos tuyos con los que compartir coas importantes y notas (comentarios) que quieras ponerle sobre ellas. Tiene también bloques de noticias como Deportes, Ciencia, Tecnología, Comic, Periódicos...
Si accedéis desde un móvil o desde otro ordenador se os marcará como leido el contenido, así cuando llegues a tu casa no verás dos veces la misma noticia.
También puedes destacar y almacenar noticias interesantes para luego revisarlas.
Aquí os dejo mi lista de suscripciones. Para insertarla solo tenéis que ir a Configuración->pestaña "importar->exportar".

 


3. Docs (docs.google.com)


Yo no necesito opciones hiperavanzadas para escribir un texto. Es más farragoso que (open)Office pero tiene unas cualidades inigualables a la hora de hacer documentos. Tus documentos estarán seguros, podrás compartirlos con "Espectadores" y "Colaboradores" que podrán editar el documento al mismo tiempo que tu, podrás hacer encuestas online que guardan sus datos en archivos de hojas de cálculo, podrás subir archivos de cualquier tipo de hasta 1Gb, descargarlo en el formato que desees (pdf, doc, html, odf...), tiene ocr incluido (puedes subir un pdf o una imagen y bajar un DOC, tampoco es la bomba pero sirve),  y sobretodo no tendrás que instalar nada en absoluto, irá en cualquier ordenador que tenga un navegador de internet. Ideal para netbooks y ordenadores antiguos.


4. Calendar (calendar.google.com)


Este servicio se hizo imbatible cuando se pudo sincronizar con tu móvil, como vimos en este artículo. ¿Para que necesitas Outlook? Tengas un nokia, Blackberry, android, windows mobile o iPhone puedes tener al día por wifi o 3G toda tu agenda. Puedes añadir calendarios online (dias festivos, jornadas de liga, etc...) y compartir los tuyos con otra gente para que pueda editarlos o simplemente verlos. Así que si eres de esos que tienen secretari@ puedes pasarle esta capacidad para que te organice tu agenda estes donde estes.


5. Maps (maps.google.com)


¿Quien no ha usado google maps? bueno, pues si lo usas con tu cuenta de google podrás crear tus propios mapas y sitios favoritos. También va en la mayoría de los móviles, yo ya no uso tomtom. ¿Acaso puede este antiguo navegador competir con el street view de google?


Te gusta hacer rutas, pues puedes hacer que tu móvil con gps guarde por donde has pasado. ¿Quieres que te avise cuando tus amigos estén cerca? Entonces tu opción es Latitude, échale un vistazo al siguiente video.









Si a esto le añadimos Google earth, esta aplicación para escritorio de Maps la cosa se vuelve redonda:





7. Picasa (Fotos, picasaweb.google.com)


Tener tus fotos en cualquier sitio, en cualquier momento y poder subirlas en buena calidad no es suficiente. Google lanzó Picasa, una aplicación de escritorio que permite editarlas, organizarlas, mejorarlas, sincronizarlas con la nube y hacer cosas tan impresionantes como crear videos de diapositivas con música y animaciones.


Por supuesto con la posibilidad de subirlas a youtube o al mismo album web que tengas. Este servicio reconoce las caras de los fotografiados y permite etiquetarlos, como en facebook, y si luego quieres ver todas las fotos te tu madre en un mismo album está a un simple click. Puedes subirlas en la calidad que quieras y si tu cámara de fotos hace video también puedes subirlo al mismo album.


Genial también poder complementarlo con Google maps, y geolocalizar tus fotos en el mapa.


8. Youtube y Google Video (www.youtube.com , video.google.com)


Google intentó hacerle la competencia al servicio de videos más famoso del mundo con su Google Video, fue en vano y lo compraron a golpe de talonario.


Desde que eso pasó han mejorado muchas cosas, aceptan alta definición hasta en 1080p, subtítulos autotraducidos, publicidad incrustrada, carteles en el video,  listas de reproducción, canales, integración con facebook / tweeter y ahora se estan pasando al HTML5 por el lado oscuro


Uno de los últimos avances es intentar desarrollar juegos en youtube y creo no se refieren a las Tube-aventuras (supongo)









Sigo sin entender porqué continúa la limitación de 10 minutos en Youtube y porque no convergen de una maldita vez google video (con su pésima calidad) y youtube. Si alguien lo sabe que lo postee en comentarios porque me parece estúpido y confuso.


9. Contacts (contacts.google.com)


Mucha gente puede verla como un simple complemento de Gmail, pero se equivocan.  Al igual que el calendar, los contactos se pueden sincronizar con el móvil fácilmente. Si te lo roban esta en la nube. Si quieres borrar, combinar o añadir contactos puedes hacerlo desde la comodidad de tu ordenador lo haces, se cambiarán en el móvil con tranquilidad.


Otra vez se vuelve a potenciar el efecto de poder combinarlo con los otros servicios google. Puedes ponerle una foto de Picasa a un contacto, localizar su casa en el maps o poner su cumpleaños en el Calendar.


10. Traductor (translate.google.com)


Aunque prefiero Wordreference como diccionario de inglés, el servicio de traducción de google es de lo mejor que he visto online. Atrás quedan los tiempos en que para tener un programa que hiciese esto tenías que pagar una pasta gansa. Y menos que soportase tantos idiomas.


Atención al dato porque Google quiere hacer un servicio de traducción por voz para móviles y conferencias por internet.


Estos 10 servicios están bien, combinados son la bomba y por el precio de 0€ son simplemente irresistibles. Y ya saben: "Y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!"




 

26 nov 2009

ShowRss para patanes adictos a las series

showrss


Hace algún tiempo hablé de una página llamada Feedmytorrents que te daba automáticamente los archivos torrents de las series americanas nada más salir.


Esa página chapó por presiones varias pero como no hay mal que por bien no venga he descubierto otra que es todavía mejor, se llama ShorRss. Te registras, añades las series que te gustan y cada vez que visites la página tienes una lista de torrents con los últimos episodios al alcance de un click. Ah, y también en HD 720p.

3 oct 2009

jDivx: Incrustar divx a través de jquery.

Jquery es una herramienta muy poderosa, y en vista de que no usais nunca la taberna he puesto un enlace a las cositas que hago de desarrollo.


Comienzo con este plugin que al parecer funciona hasta en linux (probado en ubuntu 9.04 en un netbook y rulando perfecto).


jquery-logoEs mi primer plugin de jquery y supongo que se puede hacer muucho mejor, pero para cualquiera que quiera usar el código y ver como funciona para mejorarlo va que chuta.


Vamos a llamarlo jdivx 0.6 alpha. No hay documentación pero quien quiera saber un poco más que mire los arhivos de código comentados, la demo y después deje un comentario en este artículo.


Hay dos métodos en este plugin,


Crear un divx:


$("elemento").jdivx({width: 480, height: 270, src: "rutaalarchivo/archivo.avi", previewImage: "imagenDePortada.jpg"})


Cambiar las propiedades de un divx:


$("#elemento").jdivxSettings({width:1276, height:720});


Los valores que se puende cambiar son:



  • width (ancho en pixels)

  • height (alto en pixels)

  • src (ruta con fichero de video)

  • previewImage (ruta con imagen de portada)

  • autoPlay  (si quieres que se empiece a reproducir solo)

  • loop (reproducción continua)

  • allowContextMenu (permitir el menú pulsando con el boton derecho sobre el video)

  • disableDimmer (esta opción desconecta que se oscurezca la pantalla cuando se reproduce)

  • bufferingMode (manera de almacenar el video en memoria al reproducir online null/full)

  • minVersion (versión mínima del reproductor para poder ver el archivo)

  • pluginspage (página para descargar el plugin visualizador)

  • custommode (ni idea, viene en los embed de divx y fíjate)


 


De paso os enseño una demostración en video de la cámara 500d que veo que es una maravilla, podéis verlo en la demo.


http://www.rebelarte.com/jdivx/demo.html


Descargar el plugin


jdivx0.6a (Sólo es necesario el archivo min)


 



English


change divx embed settings.
$("#element").jdivxSettings({width:1276, height:720});


This are the settings to create/edit:

  • width

  • height

  • src (video)

  • previewImage

  • autoPlay

  • loop

  • allowContextMenu (right mouse button)

  • disableDimmer (fade background during play)

  • bufferingMode (buffer handle in streaming video: null/full)

  • minVersion (web player min version to play the content)

  • pluginspage (where to find the plugin to play)

  • custommode (no idea, it was on every web divx player I saw )


The plugin file: jdivx0.6a (only min needed to work)
A demo: http://www.rebelarte.com/jdivx/demo.html
If you have questions after reading the code and example source code please leave a comment in this article.

30 sept 2009

Hulu: el spotify de las series y películas

Que el mundo, al final, siempre es una mierda lo sabrá hasta el más patán que lea este blog. Internet es genial, Internet es bueno, Internet es mi amigo ¿no?  pero como dice el Popi de Makinavaja:


"¿Es que siempre tiene que haber un Gilipollas?"


visitar huluBueno, además del canon del que no hablo (porque empiezo y no acabo) y de los gobiernos dictartoriales que censuran Internet como China, Irán, Cuba, Corea del Norte (bueno, estos no sabrán ni lo que es Internet), etc. tenemos que lidiar con fronteras digitales.


Las fronteras digitales son aquellas restricciones para usar un software o servicio fuera de un país en concreto. Por poner un ejemplo, nuestro bienamado Spotify no funciona en gran parte de América, así que no invitéis a nadie de por ahí porque es tontería.


La forma de hacerlo es sencilla y algo inconstitucional: Cuando te entras en Internet se le asigna un número IP a tu conexión, a esta IP se le llama IP pública y todos los ordenadores de tu casa conectados al mismo router comparten la misma (un número por conexión). El problema viene cuando los números están clasificados por paises, regiones, ciudades y barrios, con una simple base de datos pueden localizarte por IP (con una precisión insuficiente para tirarte un misil, una pena)


¿Quieres saber tu IP? ¿quieres ver hasta que punto se puede aproximar? http://www.myip.es/


El problema es que yo no he renunciado a mi anonimato ¿es esto legal? ¡Abogados del mundo Acudid en mi ayuda!


Existen servicios que te evitan piratear soft, música o películas, como Spotify. no se vosotros pero desde que lo tengo paso de descargarme música, e incluso pagaré los 100€ anuales cuando lo haya para Windows Mobile o saquen Android para mi móvil, lo que antes suceda.


Ya he hablado de ligeramente de Hulu en otras ocasiones, pero no ha sido hasta que Sérjidus, el Paladín, me ha comentado que lo estaba viendo hasta que no he decidido darle una oportunidad.


Hulu te permite ver las últimas temporadas de tus series, con breve publicidad (que puedes ver cuando se acerca en la barra del vídeo) y subtítulos en inglés (caption) a una calidad más que respetable. ¿Problema? Sólo es para USA.


Para poder ver este sitio (y otros como pandora) sólo hay que camuflarnos utilizando un proxy. Si, suena complicado así que os diré lo que hay que hacer paso a paso.



  1. Descargar e instala Hotspot Shield.
    Ten cuidado que es difícil esquivar las barras de publicidad (toolbar) y quita todas las opciones en el instalador, si no es peor que un virus.

  2. Se te crea un icono en el systray como una flecha, dale a conectar y listo, vete corriendo a www.hulu.com. Ya puedes ir a hulu y http://www.myip.es/ te dirá que estás en USA (a mi cerca de los ángeles)


La pega es el rollazo de tener que tragar publicidad a mansalva que ni si quiera va hotspot shield. Además falla de vez en cuando y la velocidad no es la mejor.


 

23 jul 2009

Dándole vidilla a la PS3

El anterior artículo hice disertaciones sobre la PS3, sus virtudes y defectos. Como tengo una PS3 y no es precisamente barata he intentado sacarle el máximo provecho a esta máquina en todo momento y, como buen egocéntrico que soy, creo que todo el mundo debería hacer lo mismo.


Servidor multimedia


 


thumb_ps3ms3
Nada de ir grabando, por red hasta 1080p


 


Sabrás que puedes enchufar un Pen-drive USB con una peli en divx y verla, hasta con ac3 pero no nos engañemos, lo que mola es verla desde tu ordenador donde tienes las descargas y no andar copiando.


Seguro que tienes Windows ¿no? Ea, pues añade a la biblioteca del Windows Media Player 11 todos tus archivos y reprodúcelos via Wifi o Lan en tu maravillosa PS3. Se comerá los avi con divx con patatas, pero no sólo eso, las fotos y la música también.
Más detalles aquí


La PS3 no se come, también por ahora, archivos MKV, la mayoría de películas en HD están en este coñazo de formato. Hay servidores multimedia como Tversity que son capaces de transcodificar estos archivos e incluso de ponerle subtítulos a otros, pero el trabajo lo hace el ordenador anfitrión (donde están los archivos) convirtiendo dichos archivos, por lo que olvídate de ver en tiempo real una peli a 1080. Esto lo digo para aquellos que no tienen el Windows Media Player 11.


MKV en la PS3


Gracias a dios la gente está abandonando este maldito contenedor/formato que no coge nadie. Pero si quieres ver pelis a 1080p en tu PS3 con este formato ya puedes, simplemente usa este programa para meter el MKV y le pones de salida M2TS tu PS3 debe cogerlo sin problemas.


No recodifica, no pierde calidad, no tarda más de 5 minutos por peli pero parece que da problemas de sincronía con algunos ficheros puñeteros


Subtítulos


Tanto en USB como en el sistema anterior no hay SRT que valga. La PS3, por el momento, no coge subtítulos externos. Lo cual es un engorro que no les costaría absolutamente nada a los tontos de Sony, en fin, más se perdió en Cuba.
No pasa nada, con AvidaddxSubs en menos de 5 minutos habrás pasado una temporada de tu serie preferida. Lo bueno de este sistema es que conserva la calidad sin tener que recomprimir y que los subtítulos no están incrustados (se pueden poner o quitar con el mando de la ps3).


Mi configuración para que los subs no te salgan en el quinto pino es en la segunda pestaña (configuration 1): XSUB - font size 22 bold - align center - Subtitle position center 400 y vertical 450 - subtitle bitmap 720x576 pal


Ah! recordad ponerle el mismo nombre de archivo (menos la extensión) al video y al subtítulo.


VidZone


 


thumb_vidzone-xmb-english
Fiestas en tu pantallaca plana


En pocas cosas lo han petado tanto como en esta aplicación gratuita. Id a Playstation Store e instaladla, cuando vayáis a música podréis ver videos musicales en alta resolución y con una calidad de sonido genial. Se pueden hacer listas y el catálogo es muy bueno. Nada más y nada menos

 






PlayTv


Este aparatito te permite ver y grabar TDT de alta definicón con la PS3. Vale unos 80€ y sirve para no tener tantos cacharros en la repisa con la tele. Todo lo que grabes lo puedes pasar al disco duro o aun Pen-drive, además lo puedes exportar a tu PSP, si tienes una.


Psubuntu


 


thumb_ubuntups3
Mola más enseñarlo que usarlo, todo sea dicho


¿Sabías que puedes instalar linux en 10 gigas? Si, los de Sony te dejan, por si quieres imprimir, escribir un email, usar el firefox, o el Openoffice. De hecho es la mejor forma de copiar pelis blu-ray a un disco duro, linux se lo traga todo. Otra cosa que la gente hace es instalar el Mame, o el emulador de Nintendo 64 y jugar con la play en este sistema operativo.

 


Ya se lo que estáis pensando "Le enchufo linux y pongo pelis en MKV en alta definicón y por red" NOOop, ERROR. Los de Sony no han liberado los drivers 3d para que vaya el sistema a toda leche, no los podemos admitir en el club de la gente guay.


Más info en http://psubuntu.com/ no es  fácil instalarlo, os lo advierto, seguid estas instrucciones en español.


http://www.taringa.net/posts/info/988244/Instala-Ubuntu-en-la-PS3.html


Es antigua pero supongo que sirve igual para la 9.04 de ubuntu.


FragFx (jugar con ratón)


 


thumb_fragfx
Yo no puedo estar sin el


La ps3 es la primera consola que tengo y para los shooters siempre han sido con AWD y ratón. De toda la vida. Ya he aprendido a jugar con pad pero sigo prefiriendo el FragFx, este es un aparato que emula el ratón para apuntar en los shooters.

 


No nos engañemos, no es igual que un ratón y un teclado, pero es más parecido. Yo me preguntaba ¿porque si la play instala a la perfección un teclado y ratón USB no te dejan jugar con ellos? Al parecer hay dos razones, no venderían tantos mandos a 60€ (un ratón y un teclado usb sobre los 12€ los dos) y la segunda es que se crearían agravios comparativos entre los que usen Keypad y Ratón (más preciso) en un mismo juego. Sea como fuere a los jugones de PC nos han jodido, sobretodo porque NO han sacado para PC el mejor juego de los últimos años el Battlefield Bad Company


 


 


Basta que hagas una lista de de este tipo para que te digan cosas como. Yo se tal o cual. Pues dejad de joder la marrana y escribid algo en los comentarios, así aprendemos todos.

PS3 VS el mundo

Aún me ando quitando la tierra de las botas de mi última misión especial en Mallorca. Un saludo a los compañeros informáticos de uniforme que lidian con problemas incomprensibles para los que están fuera de ese mundo.


 




Los diseñadores también en la puta calle


Los diseñadores también están en la puta calle


 


Bueno, no nos vamos a engañar la PS3 está sufriendo severas patadas en sus nalgas por varios fallos de comercialización y desarrollo. Mi amigo Bernaco, alguien a quien tildaría de Legionario digital dijo una vez "¿Tu sabes donde están los creadores de la PS3? ¿Tu sabes donde se encuentran actualmente esa gente? ¿no? pues yo te lo digo: Esa gente está en la puta calle"


No le faltaba razón al muchacho. Al parecer los kit de desarrollo son complejos, llegaron tarde y son caros para las compañías. Sin juegos no hay consola y sin consola no se invierte en juegos, un sencillo y estúpido círculo vicioso en dos pasos. Para que veáis hasta que punto ha llegado la cosa mirad las lindezas que le ha dejado caer Activision a Sony no hace mucho.


La verdad es que no entiendo como Sony está "dropping the ball" de esta manera. Miremos a la competencia:


 


wii_shit_final--article_image
¿Que nuevo mando nos tendrá preparado nintendo?


 


La Wii: Una gamecube con mando que intenta venderle juegos a las niñitas y mayores. Para los jugones de toda la vida no es más que una curiosidad de un día y para aquellos que se la compran para Disfrutar en familia es como cualquier juego de mesa: para 3 ocasiones al año. Además, no se como es vuestra familia pero a la mía le cuesta reunirse para comer, no te digo ya para jugar al tenis dando brazadas imprecisas al aire. El éxito de la DS es merecidísimo, se han reinventado, pero no quiero dejar pasar que el gran secreto de su éxito es que un chimpancé con medio cerebro muerto puede correr copias piratas de juegos en ella.


 


 


 


La Xbox360: Chicos listos los de Microsoft. Un pc con forma de consola, barata, versatil y con conectividad. Dos cosas me echaron para atrás no tiene blu-ray integrado (manía de apostar por el HD-DVD) y no tiene 1080p. Por lo demás esta consola funde a la PS3 con menos máquina que esta. Los secretos de su éxito: Su catálogo de juegos es de los más extensos (cambias dos cosas de cómo lo harías para PC y listo calisto), se puede piratear sacrificando conectarte a internet (Live!) y su integración con equipos windows (media center, etc) es inmejorable. Además están investigando a muerte en el desarrollo de Natal que si que puede ser un antes y un después en los videojuegos e interacción con la consola. Aquí tenéis un video de este proyecto. En cuanto salga lo compro.









¿Ganará la que fue reina de las consolas con su PS1 y su PS2 esta guerra? Yo quiero creer que si (me compré una cuando valían 600€). En cuanto hagan lo siguiente se detonarán las ventas de PS3:



  • Se puedan piratear los juegos. Parece ser que el haber encontrado el sistema perfecto anticopia corre en contra de PS3 ¿quien dijo que los piratas hacían perder dinero a las compañías? En cuanto la noticia salte las acciones de Sony subirán como la espuma. ¿Se autoboicoteará Sony dando las claves para piratearla? ya veremos.

  • Bajen el precio de los juegos en el lanzamiento. Si, ahora juegos con 6 meses cuestan hasta 10 €, pero ¿todos de raiz por 60 y pico euros? No sir. Por cierto en USA son un 20% más baratos, guay por la UE.

  • Que coja todos los archivos de video con subtítulos externos. MKV y SRT. Sencillo, gratis y genial para aprovechar el 1080p sin necesidad de usar el bluray.

  • Mejoren su sistema de trofeos como el Live! para que con cada uno te den juegos tontorrones de descarga. Si juegas mucho, es que eres un cliente potencial muy accesible, prémialo con juegos y comprará mas. A los jugones nos gusta defender los colores pero PS3 se vuelve bastante difícil de proteger.


Añadiría que sacasen todos sus drivers para Linux. Ya que puedes instalar Ubuntu en esta consola, tiene un hardware potente y sus componentes son iguales en todo el mundo ¿que mejor plataforma para tener un segundo ordenador, ver pelis, imprimir, o usarlo como motor gráfico 3d?


De todas formas esta última generación de consolas con capacidades de hardware brutales quizás sea realmente la última de todas. ¿Que quiero decir? pues que los sistemas de juegos en la nube hacen que te contrates una cuenta de pago con acceso a muuchos juegos y los puedes jugar en tu Portatil, tu consola, en tu Netbook y hasta en tu Móvil. Además sin instalaciones, los juegos en red irán mejor y no necesitarás espacio en disco. ¿a que no necesitas un disco duro con 500 Gb para guardar música? Con Spotify vas que chutas. Además será multiplataforma, es decir, a ti te da igual para que empresa salga tal o cual juego, podrás acceder a todos. Aquí os dejo unos videos para poneros los dientes largos de lo que está por venir.


OTOY, en dos pantallas a la vez,y mirad como cambia de juego.


 









Gaikai


 









OnLive, este parece más falso que otra cosa


 









 

22 abr 2009

Video: the time has come

futurama-world
Bienvenido al Muuundo del mañana


¿Te has aprendido el artículo de las fotos? ¿Te has quedado con ganas de saber mas? Me extraña. Un patán no quiere aprender quiere saber que botones pulsar para salir del paso. Eso no te funcionará, para ser un pro del video leete este artículo lleno de conceptos sobre video y así podrás comprender porque te decimos que una cámara es mejor que otra. Esta explicado con conceptos claros, ejemplos irreales e inexactitudes varias para que te entre en tu mollera de patán.

Relación de aspecto


Es la proporción de ancho por alto. Las más habituales son 4:3 y 16:9. Por lo tanto si una televisión 16:9 tiene 16 centímetros de ancho tendrá 9 de alto. Si la misma pantalla fuese 4:3 sería 12 de alto (16*3/4).


FPS


Fotogramas por segundo. Es el número de imagenes que se  muestran por segundo. El mínimo para ver fluido un video es de 15. Las películas de supe8, algunos videos de youtube e internet estan a 15fps, Vimeo en HD reproduce a 24fps. La tele española está a 25fps.


Entrelazado / Progresivo


 


interlaced
Imagen entralazada con el efecto "Peine"


 


Cuando vemos 25 ó 30 fotogramas por segundo la imagen se mueve a saltos. Eso debieron pensar los creadores de la televisión y creyeron que era mejor dividir la imagen en dos para poner 50 o 60 (NTSC) medias imagenes (llamadas campos) por segundo. A esto se le llama entrelazado.


¿Por qué no 50 ó 60 imágenes completas? porque eso requería más ancho de banda y el sistema de emisión de entonces no lo permitía.


El progresivo es más parecido al cine puesto que graba y reproduce 25 o 30 imagenes completas por segundo, pero también tiene sus incovenientes. Leed el artículo enlazado de la wikipedia que es muy claro al respecto.


SD (PAL-NTSC)

Standard Definition. Es la resolución de la señal de televisión de toda la vida. El TDT español (uno de los peores en todo el mundo) y el DVD tienen esta resolución. La red eléctrica americana y la europea funcionan  de distinta manera por lo que tienen estádares distintos de señales de televisión. Baste decir que Europa tiene PAL con una resolución de imagen de 720 x 576 a 25 Fps y USA tiene NTSC = 720 x 480 a 30 Fps.


HD


High Definition. Es cualquier resolución que supere la SD. 725 x 580 es alta definición (aunque una verdadera mierda de alta definción). Los estándares se han perfilado con una relación de aspecto (mirar arriba) de 16:9 y se suele decir la altura para abreviar. Además se suele añadir un "i" (interleaced=entrelazado=caca de la vaca) o un "p" (progresivo=imagenes completas). Estas resoluciones estándares nos servirán de ejemplo:


700px-common_video_resolutions.svg



  1. HD ready (720p): Muchas televisiones, sitios de internet, cámaras (foto y video) e incluso, móviles graban o reproducen en esta calidad. Su resolución es de 1280x720. No hay que confundir con SD que es 720x576. Prácticamente todos los monitores de ordenador comparten esta característica. Supongo que se convertirá en un standard para internet (vimeo, youtube) y videojuegos de consola (lástima que casi ninguno sea 1080p, por el momento)

  2. FullHD (1080p): Es el nuevo standard de resolución de video impuesto por el blu-ray y las videocámaras pro y semipro. Su resolución es 1920x1080. CUIDADO, Muchas televisiones y videocámaras 720p farrulleras te ponen "fullHD 1080i", es un engañabobos. Si te la compras hazlo sabiendo que es una 720 que trampea para conseguir fullHD.

  3. 2k /3k /4k : (¿creíais que se acababa en full HD?): Las cámaras de cine profesionales graban en tamaños gigantes y están creando hoy los nuevos estandars. El caso es que estas resoluciones son más fáciles de comprender que las anteriores. En este caso se da la anchura de la imagen en Kilos informáticos (1K = 1024) y como el HD es 16:9 pues 2K por regla de 3:
    16-->9
    2048-->X
    x=9/16*2048 = 1152

    2K tiene una resolución de 2048x1152, 3K 3072 x 1728, 4k 4096 x 2304


  4.  


    La red camera con resoluciones de hasta 12 Megapixels por fotograma y 160 FPS (casí ná)
    La red camera con resoluciones de hasta 12 Megapixels por fotograma y 160 FPS (casí ná)


     



Tasa de transferencia / Ancho de banda


Este es un concepto clave para saber la calidad del video. Se mide en Megabits (Mb/s) ó Kilobits (Kbps) por segundo Mb/s o Kbps (1 Megabyte = 10 Megabit = 10000 Kbps) y definirá la calidad del resultado total. Imagina que tienes 25 imágenes de 1Megabyte cada una.La tasa de transferencia que tiene que tener tu camara al para poder grabar un video es de 250 Mb/s. Lo mismo es para la reproducción, para reproducir dicho video la tasa de transferencia del reproductor ha de ser de 250 Mb/s puesto que si fuese de 200Mb/s (por ejemplo) 5 imágenes quedarían fuera.


Si habéis jugado con imágenes sabréis que podéis añadirle más o menos compresión, cambiarle el tamaño, reducir los colores, etc para que la imagen pese menos. Bien, pues eso mismo pasa con el video. Vamos al  el ejemplo de antes. Imagina que las imágenes de 1Mb son BMP (sin compresión) y de un tamaño de 720x576.
Bien pues ni corto ni perezoso comprimo las imágenes a JPG (con la subsiguiente merma de la calidad). Ahora en lugar de 1Mb ocupan 0.5 Mb/s. Sin embargo la cámara/reproductor de video puede grabar/reproducir 250 Mb/s y tras comprimir tendríamos una tasa de transferencia de tan solo 125 Mb/s (0.5Mb*25). Se desperdiciarían otros 125 Mb/s ¿no? Ea, pues ¿porque no mandar el doble de imágenes por segundo para una cámara lenta? 50 FPS de 0.5Mb serían 250 Mb/s. Ó mejor aún si  comprimida en jpg una imagen de 720x576 ocupa 0.5Mb una del doble de tamaño ocupará 1mb, pues ya tenemos alta definición (comprimida)  720x1152. La calidad de la imagen sería peor, pero el tamaño sería mayor.


Bien, para aclarar ó enturbiar más la cosa (dependerá del patan del lector), ¿qué conexión de internet necesitarás para ver un video en esta calidad brutal? Pues una de 250 Mb/s. Por eso el video por internet es comprimido a saco, para que pueda verse en directo.


Compresión / Codecs


Un JPEG de 10 Mb puede contener la misma imagen que un BMP de 30 Mb (ratio de compresión del jpeg = 3:1). La calidad es peor pero en este caso es difícilmente perceptible.


¿Eres un pro de la imagen? entoces no gastes Megas almacenando tus fotos sin comprimir. Cuando uno no es joyero no debería gastarse el dinero por un diamante auténtico pues no se ha hecho la miel para la boca del burro. ¿Me captáis?


La compresión de la imagen y del video es el 99% de las veces destructiva. Esto quiere decir que lo que ahorras en espacio se pierde en información de la imagen. El truco está en hacer que lo pierda en las partes menos perceptibles. Y ahí es donde andan todos pegándose codazos por conseguir una buena imagen con poca información.
No diré mucho más sobre codecs específicos como Xvid, divx, matroska, mpeg2, wmv, etc porque cada uno tiene sus características y cada uno dice que es el mejor. Una cosa está clara, como dije antes, mejor calidad cuanto más megas por segundo.


Por ejemplo, tenemos una película en dvd original de 2 horas y ocupa 4 Gb ¿cuantos megas por segundo es eso? No puede ser más fácil 2 horas = 7200 segundos. 4000 Mb / 7200 segundos = 5 Mb/s (5000 kbps que en Megabyts es 0.5 Megabytes/s). Teóricamente con una conexión de 5 Mb/s podrías verlo online, sólo teóricamente. El dvd usa el codec Mpeg2, pero ahora la ripeamos a un CD de 700 Mb en divx (mpeg4). El codec es muy bueno pero perdemos información ¿cuanta? es fácil 2 horas / 700 Mb 0.9 Mb/s (con una conexión de 1Mb tendrías que poder verlo online).


Los formatos (y codecs) más famosos en estos tiempos que corren:



  1. Mini-DV: Video digital de tamaño SD pero muy poco comprimido (imagenes más pequeñas con mucha calidad). La tasa de transferencia es siempre la misma 33 Mbps.

  2. Mpeg2: Es un codec muy extendido gracias al DVD de video que usa este codec. Si le metes más megas por segundo mejor calidad. El bluray de video usa este codec pero con muchos más megas por segundo. Las cámaras que lo usan para grabar en Alta Definición en cintas de dv standard se llama HDV y su tasa de transferencia máxima es de 25 Mbps.

  3. Mpeg4 H.264. Un codec que se supone que es la panacea: pierde perceptiblemente poco ahorrando espacio. Youtube HD, vimeo, o blip.tv usan este codec.  AVCHD: es la utilización de este mismo del 264 para grabar en tarjetas de memoria alta definición. Dependiendo

  4. Divx / Xvid /WMV: Codecs mpeg4 inicialmente para internet que han mejorado con los años y ofrecen lo mismo que el anterior: Buena imagen en poco espacio. El Xvid es código abierto (y gratis, como este artículo) y el WMV es propietario de Microsoft.

  5. DvcproHD: Es un codec de panasonic para grabar alta definición de manera profesional y con menos compresión. Tasa de transferencia 160 Mb/s (1Gb por minuto)


Contenedor de video / extension de archivo


La extensión que posee un archivo de video. No hay que confundir codec con extensión, por ejemplo un AVI puede tener un video en h.264 o un divx o un mini-DV un Indeo video (¿que estarán haciendo la gente de este antiguo codec?) o un video sin comprimir. Otros contenedores son los MOV, MKV (matroska), FLV, WMV, blah, blah blah.


formatos-video

Así que no quiero volver a oir nada como ¿como comprimo este archivo en AVI? Es tan estupido como decir convierteme esta hoja de papel en una carpeta.


Soportes de almacenamiento


 


thumb_soportes-discos
Sin estos logos todos los discos ópticos son casi iguales


Es el objeto que se usa para guardar la información. En una hoja de papel el soporte sería la hoja y la tinta y la información sería el texto. Si lo memorizas el soporte serán tus neuronas y la información seguirá siendo el texto.
Escribe una mierda en un papel de oro y sequierá siendo una mierda. Pues lo mismo ocurre con los soportes de video, en un DVD puedes tener una película en Mpeg2 (lo que tu conocerás como formato DVD) ó 6 películas en divx o un corto en Mini-DV, etc..

 


Una cosa que si es cierta es que los soportes tienen limitaciones de tasa de transferencia. Lo cual sirve para hacerse una idea de que calidad son capaces de grabar. Es decir que si quieres grabar/reproducir a 250 Mbps en una tarjeta SD te comes la **erda porque la tarjeta ni graba, ni lee a esa velocidad.


Otro concepto introducido es el de Memoria Sólida. Es sencillo, un disco DVD gira, un disco duro tiene discos dentro que también giran, una cinta mueve unos rollos; si estas leyendo ó escribiendo en los soportes y le das una patada, como mínimo, tendrás un error momentaneo (drop). Con un poco de  (mala) suerte te cargas el soporte enterito. Las tarjetas de memoria, los usb (si, también son soportes) y los SSD (solid state disk) no tiene ese problema porque no tiene partes móviles. Son más seguros, más caros por Giga, y, por ahora, más lentos.


 


Disco duro standard (con sus partes móviles), disco SSD, tarjeta P2 y Tarjetas de memoria varias
Disco duro standard (con sus partes móviles), disco SSD, tarjeta P2 y Tarjetas de memoria varias


 


Venga, los soportes más famosos a día de hoy:



  1. CD: 700 Mb y  tasa máxima de lectura 6 Mb/s.

  2. DVD: 4.700 Gb (simple capa) 8.5 Gb (doble capa). Tasa máxima de transferencia (lectura) 21 Mb/s

  3. Blu-ray: 25 Gb (simple) y 50 Gb (doble capa). a 36-56Mb/s.

  4. Hd-dvd: No, no voy a hablar de este aborto.

  5. Cintas Mini-DV / dvcpro: unos 12 Gb por una cinta. 25 Mb/s. La cinta es de una hora pero puede grabarse en ella HD comprimido (HDV) ó DV sin comprimir. Había un programa antiguo que te permitía usar las cintas como almacenamiento igual que un disco duro.


    DVcam, dvcpro y mini-dv
    DVcam, dvcpro y mini-dv





  6. Tarjeta SD (Secure Digital): Varios tamaños y se prevee que se puede llegar hasta los 2Tb. Las tasas actuales de transferencia son 20Mb/s y se prevee aumentarla hasta 100 Mb/s. Las cámaras de fotos las usan para grabar HD con codec h.264.

  7. Tarjeta CF (compact flash): Lo mismo que lo de antes con los tamaños. Estas son las gorditas y como tal tienen mayor tasa de transferencia. 30Mb/s. También se usa para hd comprimido.

  8. Tarjeta P2: Son tarjetas pcmcia (como la de los antiguos portátiles) de hasta 128 Gb a día de hoy, y con una tasa de transferencia de hasta 800 Mb/s. Usadas para grabar DVCproHD principalmente (mirad arriba en codecs). Es tan rápido porque son varias Tarjetas sd que se graban al mismo tiempo y por eso son tan rápidas. Es SSD con la seguridad y precio que conlleva eso.

  9. HDD: Un disco duro de ordenador de toda la vida. Su velocidad es inigualable. Uno corriente tiene (por sata-II ) tiene hasta 3000 Mb/s, claro que si lo conectas por USB baja a 480 Mb/s, por firewire II (otro cable de video) hasta 800, etc. Lo bueno: es barato y rápido, lo malo: pocas cámaras lo usan y como se te caiga al suelo ó lo pongas al lado de un gran imán lo pierdes todo.

Y esos son los conceptos de video más importantes. Es el artículo más largo de esta página y han sido muchas horas, me desvivo por mis patanes. Anda, hacedme el favor de dejar un comentario en la web si lo habéis leido entero. A mi me ha llevado 4 horas escribirlo y documentarlo.