7 oct 2010

Grooveshark Downloader, mejor más rápido y portable


PUff, cómo me cansa el Orbit, te instala unos plugins en el firefox que son un verdadero dolor en el culo. Hoy ha salido el grooveshark downloader, nada más probarlo he ido corriendo a desinstalar el orbit porque este programa es casi perfecto.


Lo bajas, lo descomprimes, lo ejecutas (no necesita instalación) le das a buscar una canción o un grupo y te bajas hasta en bloque. Si por mi fuera yo pondría la opción "descargar lista" con su carpetita y todo.


Me da hasta cosa aconsejarlo porque Grooveshark me parece el mejor servicio de música online del momento, y cuanta más gente se descargue música sin publicidad más cerca estará de hundirse en la miseria y olvido. Para que os hagáis una idea yo he pagado los 30€ anuales para tener toda la música que quiera y donde quiera.


El botón de descarga está abajo en azul horrible:


http://www.scilor.com/grooveshark-downloader.html


 



orbit


Llevo un tiempo sin escribir pero este programa/extensión de firefox es lo más de lo más. Me lo recomendó un escudero fiel llamado Clouddddddd al que agradezco poder grabar en un cd para coche con máxima calidad de mis listas de Grooveshark.


El programa en cuestión se llama Orbit downloader, sirve para youtube y muchos sitios más, pero el más impotante es grooveshark, no es un ripeo, se baja el mp3 con la calidad y la información de la pista (intérprete, album, año, etc).


Pasos a seguir:



  1. Descargamos Orbit downloader de aquí.

  2. Reiniciamos Firefox

  3. Vamos a Grooveshark (o a una página con video/audio incrustado)

  4. Reproducimos (le damos a play) el tema que queremos.

  5. Pulsamos el botón de orbit, y pulsamos sobre "record it"


Y listo, en la carpeta que pongamos (C:\Downloads, si no ponemos nada) tendremos un mp3 de muy buena calidad y con toda la info


28 sept 2010

Top 5 series Geek

5 series que un Geek no debe perderse

5. Ciudad K


Serie española surrealista e intelectual (eso creo) con muchos gags al más estilo Flying Circus de los MP.


Aquí os dejo un gag:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100820/ciudad---capitulo-1---oficina-patentes/856185.shtml

En rtve a la carta tenéis los episodios enteros.

http://www.rtve.es/alacarta/search.html?q=ciudad+k


4. Futurama


Ya tiene años, pero es la serie de animación retrofuturista más geek que he conocido. ¿Sabíais que para el episodio "The prisoner of benda" de la última temporada un guionista desarrolló un algoritmo matemático para encontrar la solución al dilema que se plantea?


thumb_futurama-prisoner-of-benda-pure-math


3. Enjuto Mojamuto


Geek, geek, geek. El Joaquín Reyes está sembrado, se nota que le gusta el royo Freak. Por cierto que hablamos de Enjuto, no de Muchachada,  y esta es su página oficial.


http://www.enjutomojamuto.com/


2. The big bang theory


Si, está en un segundo puesto ¿Por? pues pese a sus indudables toques de genialidad es un poco ñoña, y sin Sheldon no sería nada.









¿Soy el único que encuentra esta "careta" realmente molesta?


1. The IT Crowd


Inmaculada serie inglesa (parecida a Black books, la cual os aconsejo también) 100% geek. Es bastante más coral y hasta los títulos de crédito son geniales









Una situación en la que nadie debería depender de W Vista.

1 sept 2010

10 Aplicaciones gratis para android

Hace tiempo dije cuáles móviles fundían a mi HTC HD y como bien sabréis el primero de la lista era el HTC Desire, y los que me conocíais entonces sabíais que no tardaría en pillármelo.


Estoy realmente contento con la diferencia de velocidad/sencillez, es increible, pero no puedo decir mi famosa frase (válida por un año máximo) es definitivo. Y no lo puedo decir por la existencia del Samsung Galaxy S, el móvil más potente con android hasta la fecha. Gana a mi móvil en 5 cosas vitales: Tamaño de pantalla de 4 pulgadas (con gorilla glass y superAmoled, para más inri), grabación de video en HD 720p (como el iPhone 4g), salida de televisión para ver tus cosas en la tele (con certificación divx) y sobretodo un chip 3D que le da mil vueltas.


 









Aquí tenéis al Galaxy S pateando mi Desireado trasero.
Este video salió 1 día después de llegarme el móvil, ahora Movistar lo regala. ¡ZETOB para mi!


 


Sobre el iPhone 4 ya haré un artículo con detenimiento pero si estás interesado en qué instalar en tu flamante Android lo sabrás después del salto



























ShopsavvySms backupAldikoNet counterEStrongs File Explorer
ShopSavvysmsbackupAldikoNetCounterEStrongs
Lee códigos de barras como estos, para aplicaciones y para info de productos
Copia en tu gmail una copia de tus sms
El mejor libro es el que va contigo, y este convierte tu android en un ereader genial. Combínalo con Calibre (PC) para convertir pdf en ePub.
Controla tu tarifa de datos al momento
Navega por los archivos incluidos los de tu red windows






























NimbuzzRockplayerFlashApp
ShazamAdvanced Task Manager
nimbuzzrockplayerflashappShazamtask manager
Todos los "chats" (MI) Msn, gTalk, yahoo, facebook, skype... desde un solo programa y al instante
Reproduce divx, Mkv y subtítulos en tu android.
Usa el flash de la cámara como linterna (lo siento por los del Galaxy S)
Ponlo a escuchar 10 segundos una canción y te dirá cuál es.
Aplicación que debería venir por defecto. Sólo si tienes tarifa de datos y no estás en el extranjero

24 jun 2010

RIOT: imágenes ligeras cual gas noble

thumb_riot
RIOT es perfecto para optimizar imágenes web.

¿Hay algo más molesto que te envíen una imagen por MSN (yo uso pidgin/empathy, ya hablaré de él) llamada IMG_1280.jpg y que pese 2 megas? Y es molesto porque normalmente el patán/a que la manda tiene una penosa conexión que se corta a la mitad.

También hay gente que cuelga cada imagen en las páginas webs que da pena verlo, que si un mega de fontod, que si un botón de 100k, en fin, que los tentáculos de la ineptitud patana se extienden allende windows.

El "Save for web and devices de photohop" está bastante bien, su réplica en gimp "save for web" es algo peor, pero prefiero RIOT a estas opciones pues consigues mejores resultados de optimización y sobretodo el proceso por lotes (muchas imágenes de golpe) es sencillo y realmente eficiente.

Radical Image Optimization Tool (RIOT) puede ser descargado como plugin de GIMP (no lo aconsejo) o como aplicación portable (standalone), ya sabéis, no hace falta instalarla: descargar, descomprimir y ejecutar.



Especialmente recomendado para desarrolladores web

22 jun 2010

5 conceptos para un novato en ubuntu

masilla
Unos cuantos masillas de ubuntu sin saber cómo instalar el Flash
(no os perdáis este enlace con la entrevista a un masilla)


He creado mis propios masillas de Ubuntu y como son muy torpes me siguen a todas partes preguntándome como es esto o cómo es aquello.


Después de nuestra introducción al universo linux os hago esta segunda parte donde os explico cosas tontas que cuesta aprender si alguien no te lleva de la mano:



  1. Live-cd

  2. Instalar un programa

  3. Terminal  (comandos)

  4. Paquete debian

  5. Drivers, instalar dispositivos



1. Live-CD/DVD/USB


linux-wallpaper-50
El verdadero comunismo no está ya en Cuba.


Linux es gratis (hablando mal y pronto) así que te puedes bajar una imagen ISO de un disco y grabarla en un CD, un DVD o una unidad USB. Para aquellos retrasados que no sepan que es una imagen ISO es un archivo que contiene dentro la información entera de un disco.


En el caso de las ISO de Linux guardan información de arranque de ordenador por lo que no basta con descomprimir los ficheros y meterlos dentro de un CD. Abres un programa (windows 7 lo hace con el btn derecho del ratón) de grabación de discos, abres el archivo ISO y a grabar.


El Live-CD de ubuntu es realmente bueno, puedes experimentar con él bajo windows, pero lo que lo convierte en "Live" es que puedes arrancar con el disco (o USB) y ver cómo quedaría una instalación de Linux en tu ordenador sin alterar nada el equipo (no tocas windows, ni los archivos ni nada).


Esto es epecialmente útil cuando un virus te ha destruido windows y quieres salvar los restos del naufragio, o cuando quieres redimensionar particiones, copiar datos o navegar por internet en un equipo que no es tuyo.


Una cosa importante, todos los cambios que hagas en el Live-cd (instalaciones de programas, cosas guardadas en mis documentos, historial del navegador, etc) desaparecerán al reiniciar sin el disco.


Si te gusta lo que ves puedes instalarlo pulsando en el icono de instalar, es altamente recomendable hacerlo con conexión a internet, puesto que detecta tu localización, tu idioma y las actualizaciones y te las va descargando/instalando sobre la marcha.


tecnologiablog_lucid_lynx_ubuntu1004


Este es el aspecto del último Ubuntu (hasta la fecha)


Si quieres tener una guía paso a paso de cómo instalar ubuntu y dejarlo a punto no os perdáis esta página.


2. Instalar una Aplicación (o un juego)


Sabrás que un patán es rematadamente estúpido cuando dice que Ubuntu es más difícil que Windows. Eso es rematadamente mentira, si bien es cierto que algunos programas no existen para Ubuntu hay emuladores que nos permitirán utilizar cualquier cosa imprescindible.


En windows buscas un programa en internet, encuentras la página, lo descargas, luego le das a instalar y después ya lo tienes instalado, en Ubuntu es más sencillo: Vas a "Sistema/Administración/Gestor de paquetes synaptic" le das a buscar y marcas la casilla del programa, luego pulsas aplicar y ya lo tienes en el equipo.


Ubuntu tiene unas listas con los programas disponibles, gratuitos y completamente legales, a estas listas se les llama repositorios. Y puedes añadir más (con otros programas) en el mismo sysnaptic.


La mayoría de los submentales que empiezan con Linux ponen cosas como "Photoshop", "Microsoft Office", etc... Vamos a ver esos no son programas de Linux, así que cuando necesitéis algo parecido escribid: "Equivalente Photoshop Ubuntu".


thumb_inkscape-0.47-photorealism
Un pantallazo del InkScape (el freehand open)


Aquí os dejo una lista de las cosas que echo en falta de una instalación fresca de Ubuntu (para poner en synaptic) (viene con grabador de cds, openOffice, etc):



  1. VLC: pasando de codecs de video, con esto te desentiendes.

  2. Gimp: El photoshop de Ubuntu.

  3. Flash Player: Sin él no verás muchas cosas de la web

  4. rar: para los archivos comprimidos.

  5. Wine: emulador de windows para esas aplicaciones que no existen en Ubuntu (como spotify o notepad++)

  6. Bluefish: para programar.

  7. jre: máquina virtual de java (para el instalar cosas como el Jdownloader)

  8. inkscape: Como el Ilustrator/Freehand

  9. Codec mp3: para reproducir los archivos

  10. Navegador Google Chrome: chromium para los amigos.

  11. aircrack: utilidades para crackear una wifi.

Mensaje para Duque o cualquier tuxero que quiera ayudar, a ver si podemos "cocinar" una Live-dvd / USB con estos programas. Yo he probado con el remastersys y no me terminan de arrancar las imágenes.

3. Terminal


Una terminal es como la famosa ventana de MS-DOS de windows, es fea, asusta a los patanes y, lamentablemente, muchas veces es imprescindible usarla. Cuando Ubuntu prescinda 100% de estos comandos tendrá mayor cuota de mercado.


Se encuentra en "Aplicaciones/accesorios/terminal", y cuando busquéis ayuda en internet veréis que vienen comandos como "sudo tal" "sudo cual" esto es para ejecutar comandos como administrador así que cuando lo hagáis (copiando y pegando, casi siempre) que sea de un sitio de confianza.


4. Paquetes debian


debian_orange_by_monkeymagico
Debian es la distribución en la que se basa Ubuntu, y esta espiral es su símbolo

Cuando un programa no viene en Synaptic pero tiene una versión para linux hay varías formas de bajarlo/instalarlo, como esta página está orientada a patanes sólo diré que lo busquéis en paquete debian, que es como un instalador de windows, bajar y doble click y a instalar.


5. Drivers (controladores)


Ubuntu es buenísimo para esto. Si tienes conexión a internet, conecta el dispositivo y se instala/configura solo. Funciona con impresoras, webcams, joysticks, modems USB, scanners, etc...


Si no te funciona la wifi conecta tu ordenador por cable de red al router, así el mismo te bajará los drivers y los instalará.


Existen unos drivers (controladores) que son privativos, es decir los hijos de p*** de la empresa no quieren que puedas abrir el capó del driver y, aunque te los puedes instalar sin problemas, no funcionan tan punteros como lo harían con controladores nativos.


Los ejemplos de maldad en estos asuntos son NVIDIA y ATI frente a otras empresas cómo HP que tienen una buena relación con Linux.


Seguro que me dejo un millón de cosas por responder, pero para eso están los post pues no hay plan a prueba de imbéciles.

16 jun 2010

Favoritos con etiquetas, sólo en firefox

La mayoría de la gente me pregunta si me he pasado ya ha Chrome del todo. Y hay dos razones por la que siempre respondo que no:



  1. Las herramientas de desarrollo siguen siendo mucho mejores las de Firefox

  2. No puedo pasar sin el sistema de favoritos por etiquetas.


A mucha gente que le explico como funciona este sistema le parece una tontería pero los que me hacen caso (los pocos sensatos) y lo usan se dan cuenta que ahorran mucho tiempo.


Guardar tus marcadores en carpetas con varios niveles hace que tardes en encontrar un marcador bastante tiempo, eso unido a que muchas veces no sabrás en que carpeta lo habrás dejado.


Os he dejado/hecho este tutorial (con wink)que hasta un mono con un lapiz en la boca podría seguir. Espero que os sirva y que lo uséis.










 

10 jun 2010

Ubuntu, el Linux amigo de los niños








Cuanta razón tienes Sheldon Cooper (The big bang Theory)


Si cuando oyes Linux te da miedo es que sigues siendo un patán del 15. Hace muy poco le he instalado Ubuntu a 3 amigos y están más felices que unas pascuas. Según sus propias palabras: Es como tener un ordenador nuevo: no se cuelga, vá más rápido y no necesita antivirus.


¿Que es Ubuntu? es una distribución de Linux. Para hacer una analogía rápida  Ubuntu es a Linux lo que Windows a Microsoft. Es una mala analogía porque Linux no es una empresa, es una tecnología de software libre.


Hablando en idioma patán Linux sería una base mínima de sistema operativo de código abierto y desde ahí diferentes proyectos hacen diferentes versiones llamadas distribuciones. Cualquiera con conocimientos de programaciónm puede coger el nucleo (kernel) de linux y montar encima su sistema operativo, así que  hay muchos distribuciones de Linux con diferentes enfoques: Red Hat, Mandriva, Debian, Yellow Dog, Mandrake, Wifislax...Ubuntu quiere ser la versión más amigable y fácil de instalar que hay.


Lo bueno de estos sistemas operativos es que están obligados a ser abiertos. ¿Que significa esto? Pues imagina que Microsoft te vende un coche y cuando vas a abrir el capó para ver el motor no puedes (pese a haber pagado por él), pero es que cuando vas a ver cómo funciona la radio tampoco puedes abrirla. Esta cerrado, sin embargo, por licencia, Linux obliga a hacerlo todo código abierto y gratuito. De esa manera los desarrolladores Linux entran en el motor y lo tunean, o hace una aplicación que luego completan 10 programadores más y nos beneficiamos todos de dichos desarrollo. Esta filosofía del "Open source" se está intentado portar a las farmacéuticas, a las industrias y sus herramientas, etc. Por que, sin ponernos metafísicos, el Karma (haz el bien/mal y recibirás bienes/males) puede ser muy productivo en la vida real.


sistemas-operativos-fanboys
Me identifico con la última fila en todo (vía microsiervos)


Así como hay diferentes versiones de Windows (3.1,95,98,NT, XP,Vista,7) hay diferentes versiones de Ubuntu: 7.4,8.10,9.4,10.4... Dichas versiones de Ubuntu reciben su número del año y mes (siempre ha sido en Abril y Octubre) en el que han salido y posteriormente se les añade un nombre en código de un animal con un adjetivo. Así el último Ubuntu sacado este año (a la hora de escribir este post el de Abril del 2010) es el 10.04 Lucyd Linx (Lince Lúcido) y el anterior es el 9.10 Karmic Koala (Koala Kármico).


Así como existen diferentes "sabores" de Windows 7/Vista (home, professional, ultimate) también lo existen de Ubuntu: Edubuntu (para educación),  Ubuntu Studio (para sonido y multimedia), Kubuntu (otro tipo de escritorio, KDE), Lubuntu y Netbook Remix (para ordenadores modestos tipo netbooks).









Aquí tenéis una demo de lo que será el nuevo escritorio (Gnome 3) de Ubuntu en el futuro


En un futuro escribiré lo que son las claves del paso de Windows a Ubuntu para patanes, 10 reglas que deberías saber. Pero por hoy espero haberte aclarado algunas cosas y empieces a considerar la posibilidad de pasarte al lado luminoso de la fuerza.