17 dic 2009

Almacenamiento virtual, tu pendrive en la red

Hace algún tiempo que el paladín Sergidus me preguntó acerca de las soluciones de almacenamiento online y ha llegado el momento de comentar algunas de la soluciones existentes


Imagina tener un disco duro de X gigas allí donde tengas internet. Esos datos estarán seguros en ese almacenamiento virtual, serán accesibles cuando quieras y podrás compartirlo con quien quieras en un segundo.


El único problema es que la velocidad de internet en subidas (ADSL= 0.25 mb, móvil 3G = 1 mb, paradójico ¿no?) actualmente es bastante bastante lenta como para andar subiendo tus videos de 1Gb a la nube.


Otra cosa que llama la atención en este tema es que Google se está quedando atrás en dar soluciones, quizás esté esperando que los demás se pronuncien para dar una oferta devastadora o quizás simplemente se hayan dormido en los laureles. Antes de que lo pongáis en un post: si, se que existe la aplicación Gdrive para almacenar cosas en los emails, pero esto no deja de ser una chapuza.


Skydrive (Microsoft)


windows-live-skydrive-evolves-2


Microsoft es la mejor hoy por hoy, porque ya tendrás una cuenta de hotmail, porque ofrece nada más y nada menos que 25Gb gratis y porque tiene una aplicación de subida de archivos integrada en windows llamada skydrive explorer que te permite usarlo como si una carpeta más en tu equipo se tratase.Curiosamente la aplicación no está hecha por Microsoft.


Para usarlo entra directamente en tu hotmail y arriba donde pone "más" elije skydrive.


Su defecto es el no habe creado una aplicación para Windows Mobile y así cuando guardes mp3 en Skydrive podrías reproducirlo en tu dispositivo.


Dropbox


Dropbox - Secure backup, sync and sharing made easy.


Uno de los primeros, mejores y versátiles sistemas de almacenamiento virtual. Como especial mención tienen un a aplicación para iPhone por lo que amplias la capacidad de tu Apple movil en varios gigas.


Su desventaja, la versión gratuita "sólo" permite 2Gb, por 10$ al mes (no es moco de pavo) te dan 50Gb. La verdad es que yo he pagado 20€ al año por almacenamiento google y tengo 80 Gb así que no es una gran ventaja.


Filebox


 







Filebox trata de conquistarte con sus 500Gb by the face. Pero mirándole el dentado a este podenco nos damos cuenta de que dista mucho de ser la solución definitiva. Lo primero las subidas y descargas son por flash, por lo que olvídate de editar tus archivos online. Segundo, la versión gratuita solo te permite una descarga al mismo tiempo, a una velocidad limitada y tras esperar un determinado tiempo.


Si pagas 5$ al mes, 30 al año o 40 de por vida, tienes almacenamiento ilimitado y te quitan estos molestos inconvenientes. Como diría Bernacus Máximus "esta bien y no es caro".


Si me diesen una aplicación para el móvil y PC (microsoft y linux) me lo pillaba, pero FLASH es la peor mierda que le ha ocurrido a internet desde IE6.


Ubuntu One (Linux)


ubuntuone


Bueno, sólo da 2 Gb pero se integra a la perfección linux, es simplemente una carpeta más en tu equipo, también guarda notas y otros datos de tu linux. Esta bien por ser gratis y estar integrado en el sistema operativo.  Se puede pagar 10$ mensuales por 50 Gb, vamos igual que dropbox y además no tienes cliente para windows.


En definitiva, que ya esta faltando que Google se ponga manos a la obra con este tema porque no me decido por ninguno.


 


 

15 dic 2009

Letras de canciones en spotify

listdj

Si algo se echaba de menos del winamp es ese magnífico plugin de letras que tenía. Los capullos de spotify ya podrían haberlo implementado, aunque sea en la dichosa versión premium de este programa. También podrían permitir extensiones. En fin, no hay programa/compañía perfecta.



Bueno no desesperéis, listdj evitará que cantéis "guachi guachi pam pam pam" cada vez que escuchais un tema. Están en beta pero los tios tienen ganas de hacer hasta karaoke.

¿AVG ya no es gratis? Otro antivirus gratis

Hmm, varios patanes me han llegado con cosas como "AVG ya no es gratis" o cosas peores como "me he comprado la versión de pago porque me decía que se había acabado la versión de prueba". Bueno, pues como ya supondréis, es básicamente un a tontería.


microsoft-security-essentialsLo primero es que AVG sigue siendo gratis (pero intentan que compres la versión de pago) y aquí tenéis para bajaros el antivirus de mi bienamada página filehippo (lo mejor para bajarse la versión correcta, nada de versiones de prueba).


http://www.filehippo.com/download_avg_antivirus/


Ahora bien, imagina que tienes windows legal (si, es mucho suponer, lo sé) ya sea la RC de windows 7, un XP que venía en tu portatil o Vista, no importa Microsoft tiene un antivirus gratuito y bastante poco molesto, sobretodo viniendo de la compañia de Redmon (microsoft).


Se llama Microsoft Security Essentials y antes de instalarlo desinstala todos los antivirus que tengas.


Como siempre le digo a los patanes usar dos antivirus es como usar dos condones: no hará que estés más seguro pero seguro que estarás más incómodo.


Si, a veces tener las cosas originales compensa. Dura competencia la que hace microsoft a las compañías de antivirus ¿no? Pongamos que un antivirus te cuesta 30€ si te compras windows 7 por 200€ ya tienes antivirus gratis además de actualizaciones para el sistema operativo.


Aunque por otro lado ¿no debería haber estado la seguridad de su propio producto (Windows) incluida por defecto en el sistema de actualizaciones desde un principio?


Si microsoft hiciera coches te diría que ellos te venden el coche pero que los pestillos en las puertas y el cierre centralizado se lo compres a otro.

26 nov 2009

más Ps3, 500gb hd , subtítulos y mkv

¿No os da la sensación de que todo el mundo a vuestro alrededor se está comprando la PS3? Bueno, Xavier de la Croix, un verdadero técnico en las trincheras, me habló de este servidor multimedia.


status


Es sencillo de usar, te mete los subtítulos y reproduce los MKV a diferencia del windows media server. Su gran PERO es que recomprime al vuelo, bastante bien, pero recomprime. Aunque lo noto bastante es un precio que estoy dispuesto a pagar para situciaciones de urgencia.


CORRECCIÓN: este programa recomprime siempre que hay subtítulos pero para ver archivos MKV en alta definición es lo mejor que hay.


En otro orden de cosas la garantía de mi PS3 hace año y medio que está agotada y por primera vez los 60 Gb se me agotaban.


Conclusión le he puesto 500Gb a mi PS3 ya va de lo lindo. No, no he perdido ni un solo dato. Y funciona del 15.


Instrucciones



  1. Coge un disco duro usb formateado en fat32 y conectalo a tu PS3

  2. Vete a  sistema -> realizar copiar de seguridad. Tarda un rato.

  3. Ahora apaga tu PS3 y prepara tu disco duro de portatil (2'5") del tamaño que sea (preferiblemente 5400 rpm). El mío comprado en pcbox está sobre los 75€ y con 500Gb.
    Haz lo de este video











  4. Enciende el equipo y dale a formatear.

  5. Luego conecta el Disco duro usb y dale a restaurar en sistema. Tarda otro buen rato


El método también es válido para la PS3 Slim. Por eso siempre aconsejo no guiarse por el tamaño de disco duro de la PS3 al comprarla


Ea, con eso ya no borraré ni una demo más, ni un video (sobretodo ahora que tienes alquiler y compra por la tienda ps3).

ShowRss para patanes adictos a las series

showrss


Hace algún tiempo hablé de una página llamada Feedmytorrents que te daba automáticamente los archivos torrents de las series americanas nada más salir.


Esa página chapó por presiones varias pero como no hay mal que por bien no venga he descubierto otra que es todavía mejor, se llama ShorRss. Te registras, añades las series que te gustan y cada vez que visites la página tienes una lista de torrents con los últimos episodios al alcance de un click. Ah, y también en HD 720p.

11 nov 2009

Sé un Todoterreno y guárdate el culo

thumb_portableapps


Tengo una colección de películas en DVD. Cada dvd está numerado y tengo su base de datos diciéndome donde está cada una. Bueno, pues cada vez que alguien lo ve dice una cosa como:


"Yo ya paso de grabar DVDs, es un rollo, yo tengo un disco duro USB de 500 Gb y cuando lo lleno me compro otro"

La mentalidad patana sólo lleva a un sitio: el desastre informático. Los discos duros de gran tamaño tiene partes móviles dentro, además son magnéticos y por muy de buena marca que sea más tarde o mas temprano acabarán cascando. Lo normal suele ser por moverlos durante la utilización, derramar algún refresco encima y, en menor medida, ponerlos encima de un altavoz (imanes).

Cuando un disco duro hace Kaput ya te puedes pasar horas con un "programa milagroso" para "recuperar" sectores (como HDD regenerator) que al final acabas formateando e instalando desde cero.

Llevaba tiempo sin escribir por razones laborales, mi disco duro del portatil ha muerto de la noche a la mañana y he aprovechado para contaros porqué mis manos no están en mi cabeza y mi pantalla bañada en lágrimas.

Bienvenidos al maravilloso mundo de los programas portables. Aquí viene una explicación que cogerá hasta el más lento de los lectores de nomaspatanes.

¿Cual es el proceso de instalación de una aplicación en Windows? Por ejemplo Firefox
1. Descargar un instalador: De firefox.com
2. Instalar: ejecutar el instalador en el disco duro. Normalmente en el "C:\Archivos de programa"
3. Configurar. Ponte a importar favoritos, instalar extensiones, configurar preferencias (que si página de inicio, que si preguntarme donde guardar...), configura los motores de búsqueda etc.
4. Usar. Ponte a navegar tranquilamente.

Pon que te vas a casa de un amigo que tiene instalado IE6, por principios un usuario de esta página debe negarse a usar semejante navegador de internet. ¿Te vas a poner a instalar firefox y a configurarlo a tu gusto? Si, como si fueses el evangilizador del firefox.

Pues no, bájate el firefox portable, lo instalas en tu pendrive, lo configuras a tu gusto y lo usas desde el pendrive (por Dios no lo saques mientras lo usas). Si se te rompe el disco duro no pasa nada y si te vas a casa de un amigo serás el rey teniendo tus datos y programas en un pendrive.

Lo bueno: es portable y seguro. Lo malo: las aplicaciones tardan más en iniciarse y son algo más lentas.

portable_apps_logo3



Estos programas son multilenguaje y los podrás encontrar en www.portableapps.com y estos son los que yo considero importante llevar encima para trabajar todoterreno.


  1. Thunderbird: Llevar todos tus emails, configuraciones, agendas, extensiones a salvo y encima es sencillamente imprescindible

  2. Firefox: IE6 nunca más, en mis llavero llevo todo mi firefox con 30 extensiones.

  3. VLC: Nada de bajar codecs, si tengo que ver un video en un ordenador ajeno ahí esta mi videolan.

  4. 7-zip: Evitar el clásico winrar o winzip pidiendo que te registres es fácil.

  5. utorrent: solo pesa 180K y para descargar allá donde esté.

  6. Gimp: Por si tengo que tocar alguna foto.

  7. Imgburn: Un nero gratis y sin instalar nada


Como desarrollador también me acompañan siempre el XAMPP (servidor web portatil), el notepad++ (editor de programas) y filezilla (cliente de ftp).

Y por capricho también puedes llevar OpenOffice (word, access, excel...), Audacity (Editor de sonido portatil), Virtualdub (conversor de video), Pidgin (si eres un adicto a MSN), skype y Clamwin (antivirus).

Y si eres de los que  te gusta llevarlo TODO, instalas ubuntu con todo lo que te guste, le corres remastersys y lo grabas donde quieras (pendrive, DVD, disco duro externo).Lo podrás arrancar en cualquier ordenador. Pero eso es para geeks profundos.

3 oct 2009

jDivx: Incrustar divx a través de jquery.

Jquery es una herramienta muy poderosa, y en vista de que no usais nunca la taberna he puesto un enlace a las cositas que hago de desarrollo.


Comienzo con este plugin que al parecer funciona hasta en linux (probado en ubuntu 9.04 en un netbook y rulando perfecto).


jquery-logoEs mi primer plugin de jquery y supongo que se puede hacer muucho mejor, pero para cualquiera que quiera usar el código y ver como funciona para mejorarlo va que chuta.


Vamos a llamarlo jdivx 0.6 alpha. No hay documentación pero quien quiera saber un poco más que mire los arhivos de código comentados, la demo y después deje un comentario en este artículo.


Hay dos métodos en este plugin,


Crear un divx:


$("elemento").jdivx({width: 480, height: 270, src: "rutaalarchivo/archivo.avi", previewImage: "imagenDePortada.jpg"})


Cambiar las propiedades de un divx:


$("#elemento").jdivxSettings({width:1276, height:720});


Los valores que se puende cambiar son:



  • width (ancho en pixels)

  • height (alto en pixels)

  • src (ruta con fichero de video)

  • previewImage (ruta con imagen de portada)

  • autoPlay  (si quieres que se empiece a reproducir solo)

  • loop (reproducción continua)

  • allowContextMenu (permitir el menú pulsando con el boton derecho sobre el video)

  • disableDimmer (esta opción desconecta que se oscurezca la pantalla cuando se reproduce)

  • bufferingMode (manera de almacenar el video en memoria al reproducir online null/full)

  • minVersion (versión mínima del reproductor para poder ver el archivo)

  • pluginspage (página para descargar el plugin visualizador)

  • custommode (ni idea, viene en los embed de divx y fíjate)


 


De paso os enseño una demostración en video de la cámara 500d que veo que es una maravilla, podéis verlo en la demo.


http://www.rebelarte.com/jdivx/demo.html


Descargar el plugin


jdivx0.6a (Sólo es necesario el archivo min)


 



English


change divx embed settings.
$("#element").jdivxSettings({width:1276, height:720});


This are the settings to create/edit:

  • width

  • height

  • src (video)

  • previewImage

  • autoPlay

  • loop

  • allowContextMenu (right mouse button)

  • disableDimmer (fade background during play)

  • bufferingMode (buffer handle in streaming video: null/full)

  • minVersion (web player min version to play the content)

  • pluginspage (where to find the plugin to play)

  • custommode (no idea, it was on every web divx player I saw )


The plugin file: jdivx0.6a (only min needed to work)
A demo: http://www.rebelarte.com/jdivx/demo.html
If you have questions after reading the code and example source code please leave a comment in this article.