Mostrando entradas con la etiqueta ogg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ogg. Mostrar todas las entradas

26 abr 2012

Vídeo HTML5. La guerra ha terminado y han ganado los malos



Hace tiempo escribí sobre el formato abierto de vídeo webM contra el formato propietario h264. Predije que si las cosas salían como esperaba, el bien triunfaría sobre el mal, me equivoqué completamente.

Historia.

Se quiere que los vídeos sean tan fácil de poner como una imagen en las páginas web. La fundación MPEG-LA (apple, microsoft,Todo buena gente...) posee un buen codec llamado h264 (aka mp4), es propietario y hay que pagar por que tu programa o dispositivo lo reproduzca. Por ende, tu programa o aparato será más caro que uno que no lo lleve. Otro problema es que, como buenos camellos, la MPEG-LA está prácticamente regalando licencias para que todo el mundo disfrute de esto, ahora bien, si es un standard ellos pueden cobrar lo que les de la gana, te regalan el coche y tranquilo que ellos controlarán el precio de la gasolina.

Alternativamente hay otro codec abierto llamado Theora (aka OGG/OGV)  un poco peor que el h264 pero completamente abierto. "Peor" significa que necesita más espacio y mejor conexión a internet para que se vea a la misma calidad. Y "abierto" significa que puedes crear reproductores, editores, grabadores sin pagar un centavo y que no te van a subir el precio mañana.

La W3C, algo parecido a la ONU en internet (los países son Apple, mozilla, Microsoft, opera ), tendría que  recomendar un codec u otro, pero lo que dice es básicamente "que Dios reparta suerte" y que cada uno ponga lo que le de la gana.

Mozilla (firefox, el navegador más popular en ese momento) y Opera se quejan de que para usar h264 tienen que pagar un pastizal y que gastar dinero que no gastarán en desarrollo de sus navegadores, por lo que no podrán ser competitivos.

La solución por la que se optó es la ley del más fuerte. Podías comprimir dos veces el archivo de video, h264 y OGV para que los diferentes navegadores lo reprodujesen. Si tu navegador no lo soportaba, siempre podías ponerlo en flash.

El punto importante es que Adobe Flash soporta h264 (mp4), es decir, ponías tu vídeo en h264 y si tu navegador no soportaba este formato saltaba un flash que lo reproducía. Flash no ha soportado nunca OGG. Por lo que si tenías que comprimir en 1 sólo formato (los vídeos ocupan muchos y tienes que elegir) siempre se optaba por h264.



Y en el papel de Judas... Google

¡No os preocupéis Mozilla! debieron decirles los de Google, somo un gigante bueno y vamos a comprar una empresa (On2) que tiene mucha experiencia y un codec cojonudo el VP8. Nosotros tenemos mucho peso en internet y se van a enterar estos de los codecs propietarios.

Casi nadie sospechaba la traición de Google porque a ellos también le convenía que el codec fuera libre, pensad en los vídeos de youtube, vienen comprimidos en h264, les cuesta muy poco, pero poned un céntimo por vídeo y veréis que Google se ahorraría una pasta si usara un codec abierto, y para hacerlo la gente tiene que poder verlo en sus casas sin problema. Un vídeo no visto es dinero en publicidad perdida.

Pues ni corto ni perezoso Google compra On2 por 127 millones de dólares, mejora su codec VP8 y lo libera intentando crear un nuevo estandard el webM (vídeo en vp8 y audio en vorbis, mejor que el mp3).

Y llegaron al poco y dijeron, webM para todo el mundo, gratis, gratis... Mozilla y Opera sacaron nuevas versiones de sus navegadores y dijeron que soportaban el nuevo standard webM contentos de no pagar por los codecs propietarios.

Adobe cerró el timo prometiendo que sus siguientes versiones de Flash soportarían WEBm

El estatus en ese momento era, Navegadores con h264:

  • Chrome
  • Safari en Macos
  • IE9
  • iPhone
  • Android
Con webM:
  • Chrome
  • Firefox
  • Opera

¿Os dáis cuenta del truco? ¿no? Os pongo un ejemplo

Haces una página web y pones un vídeo, lo comprimes en h264 así lo pueden ver sin problemas en móviles,  y navegadores, y si da la casualidad de que usas Firefox pues salta un reproductor con Flash, cosa algo cutre. Chrome lo soporta todo, ¿Por qué usar firefox?.  Chrome empieza a llevarse usuarios de Firefox.

Los de Apple (en general el consorcio maligno MPEG-LA) empiezan a decir que el codec es peor que el suyo, que los van a denunciar por violación de patentes lo que añade mucho ruido a la ecuación, lo cual les conviene.

La pregunta del millón es ¿porque no incorporan el codec en Safari o en iphone si es gratis? porque Apple se lleva pasta cada vez que alguien usa el codec h264.

Google anuncia que dejará de soportar h264 en chrome para promocionar la web abierta. Para jugar a la misma altura que Firefox. Esto es otra engañifa. Si realmente confiaban en el webM y querían standarizar el codec lo que tendrían que haber hecho google es pasar youtube a webm, y quien lo quiera reproducir que use el youtube player de iOs o un navegador que lo soporte. Ya verías tu que rápido incorporaban el codec a sus navegadores y dispositivos Apple y compañia.

Pero durante la transición iban a perder visionados de vídeos y publicidad (más que 127 millones, supongo) así que "va a ser que no".

Y empieza a pasar el tiempo, y Chrome vuelve a incluir h264 (a través de flash incorporado en el navegador), y las guerras de los dispositivos móviles se hace encarnizada. Los chips de los móviles están optimizados para h264 y no para webM, por lo que aunque el navegador soporte webm, gastará más batería e irá peor.

Adobe (flash) se ha ido silbando por la puerta de atrás y diciendo "ya si eso lo vemos, iros olvidando de más versiones para móviles".

Y han pasado un par de años y Mozilla quiere con "boot to gecko" crear su sistema operativo para móviles, y la realidad es que ninguno tiene aceleración para webm y todos tienen para h264.

Así que Firefox ha bajado la cabeza y ha dicho, "lo de la web abierta es muy bonito pero se nos está comiendo la competencia (aka Chrome), renovarse o morir".

Hay gente que culpa a Mozilla, yo los veo como la vícitma. h264 ha ganado, esta presente en los móviles, las cámaras de fotos, las consolas, etc ¿tiene sentido resistir hasta la muerte y reunirse con netscape al otro lado?

Al menos la guerra ha terminado y podremos hacer nuestras páginas igual para todos los navegadores.


25 mar 2010

Compresor de Video online OGV


Ver "El nudo de escher" en su tamaño original.


Si ya comprimir una imagen es difícil para un patán, comprimir un video ni te digo. La mayoría no sabe la mitad de los conceptos  y  es que para hacerlo bien tienes que ser un superPro.


Bueno, aquí está vuestro Sargento preferido que ha hecho una página web (con las opciones justas para que os entre en la cabeza) que comprime videos en el formato abierto OGV utilizando el mismo Firefox.


{loadposition google_adsense_foto}


Esta herramienta os servirá para colgar videos en internet HTML5 como el de más arriba, sin necesidad de flash. Lo subís a vuestro servidor, y en vuestra web escribís:



Este video funcionará, como dijimos en el artículo anterior en Firefox (of course), Opera y Chrome, si queréis que cuando se entre con otro navegador que no soporte video HTML5 se vea un mensaje, poned lo que queráis dentro de la etiqueta video así:



Esta aplicación la he desarrollado para el portal dedicado a artistas y sus obras: Rebelarte.com. Usa una extensión llamada firefOgg que tenéis que tener instalada en Firefox, pero si no la tenéis os dice cómo instalarla. Os descargáis el archivo xpi (extensión) y arrastráis sobre firefox. Esta magnífica extensión consigue que el compresor sea multiplataforma, funcionando en Mac, Linux y Windows.


Se lo come todo, metedle videos en mov, divx, mkv, de móvil, mp4, flv, avi, dv... Si una vez comprimido lo queréis ver arrastradlo encima de firefox y listo, aunque lo mejor es usar el aconsejado VLC.


24 mar 2010

Por un video abierto (y gratis) en la red

Los patanes creéis que los del software libre y las patentes privativas es cosa de freaks de linux, que mientras podáis piratear Windows o Photoshop no os afecta: ¡ERROR! ¿Pensáis que Windows 7 u Office habrían bajado su precio si no existiese Ubuntu (linux), Openoffice o Google Docs? ¿Existiría Firefox si los formatos de imagen tuviesen patentes caras? Cada vez será más difícil piratear software (como pasa con W7) y me gustaría ver a los defensores de MS Office pagando 600 por usar word en lugar de usar OpenOffice.


Richard
Richard M. Stallman: Un verdadero hippie


En no más patanes apoyamos las palabras de Richard M. Stallman, fundador de la Free Software Foundation, cuando dijo que lo que nuestro gobierno "socialista" hacía al regalar ordenadores con Windows a los niños era como "regalar drogas adictivas: la primera dosis es gratis".


Las patentes de formatos de video/audio en internet estan en el candelero, y todavía podemos cambiar muchas cosas, lee como hacerlo tras el salto.





{loadposition google_adsense_foto}


Imágenes: PNG vs GIF (final feliz)


GIF tenía patente y la compañía Unisys podía en cualquier momento cambiar las reglas del juego (ponerse a cobrar por visualizar su contenido), así que se sacó el formato de compresión "sin pérdida" PNG que además de no tener patente le da un millón de vueltas al gif (mejor compresión, canal alpha en la transparencia) etc. La técnica de las empresas con codecs propietarios suele ser equivalente a darle drogas gratis a los niños, una vez se estandariza ya puedes poner el precio que quieras. Así Unisys vio como si subía el bajo precio por la utilización de sus GIF la gente se iría más que contenta al PNG y acabaría por no cobrar nada de nada.


Navegadores como Netscape, Mozilla Firefox, gratuitos y con licencia abierta, pudieron desarrollarse de manera muy barata y abrir páginas con GIF, PNG y JPG, plantándole cara (y superándole) a Internet Explorer. ¿Quién salió beneficiado? Los usuarios sobre todo, ya que la competencia ha conseguido que David pueda a Goliat en el mundo de Internet. Pensad que a microsoft le habría venido genial haber tendido que pagar millones de dólares por usar gif, jpg y png, pues les sobra la pasta y así no sabríamos nada de Firefox e incluso de Opera (Chrome sí porque a Google también les sobra la pasta).


Sonido: OGG vs MP3 (ganan los malos)


La mayoría de vosotros no sabréis que existe el formato de audio OGG (vorbis), ¿verdad? Sois patanes, no os preocupéis. Bueno, pues es mejor en todos los aspectos que el archifamoso (y patentado) MP3 y para más inri no tiene patente. El Mp3 se ha estandarizado y todos los dispositivos, software (compresor, reproductor, navegador) que lo usen deben pagar un canon. Por lo que pasan dos cosas, estos software y dispositivos son más caros y los proyectos humildes no pueden competir con los que tienen la pasta, olvídate de David contra Goliat. ¿Conoces algún reproductor famoso por reproducir OGG?


Un buen ejemplo es Firefox, que se ha negado a cerrar la web (la licencia MP3 no es tan cara) no reproduciendo MP3 en HTML5. La web debe ser abierta ¿no? Si bien lo hace en ogg.


Un ejemplo con la canción "Ay de mí" de mi amigo Javier Gómez Bello, el primero esta en ogg (comprimido desde el mp3, no tengo el original) y el segundo en mp3. El primero funciona en Firefox, Opera y Chrome y el segundo en Chrome y Safari.




Video: OGV vs h264 (Asesinato en curso)


No es difícil ver que estoy enamorado de los servicios Google, sin embargo hay un garbanzo negro en esta olla de admiración y placer: El video en internet. Google está usando su monopolio en Youtube para promocionar su navegador Chrome (y de paso a Safari).


Os hago un resumen rápido del asunto: El 90% vídeos en Internet se cuelgan a través de Adobe flash player, flash no estaba diseñado específicamente para ello. Por lo que la idea era quitar el intermediario usando el nuevo standard de páginas web HTML5 (como tenéis en el archivo de audio anterior). Hasta aquí todo genial, pero llegó el problema ¿Qué codec usará HTML5? Hay dos Theora (OGV) y h264 (MP4, FLV).



  • OGV: Es libre, comprime bien y lleva asociado el audio vorbis antes comentado.

  • H264: Lleva asociado el audio en mp3 y tiene patente. Dicen que no empezarán a cobrarla hasta finales del 2010 (cualquiera que difunda un video h264 por internet tendrá que pagar, en 2016 se empezarán a cobrar por reproducirlos), vamos, para cuando sea tan estandard como el JPG y no quede otra que pagar.


Chrome reproduce los videos/audios open y privativos, de esa manera reproduce cualquier página frente a Safari (sólo h264) y a Firefox, Opera (ogv). ¿Cual es la mejor manera que tiene para obligarte a usarlo? Pues cuando vayas a youtube/vimeo en HTML5 no podrás reproducirlo con Firefox u Opera, también pasa lo mismo con Safari si vas a Dailymotion en HTML5 ya que comprime en ogv.


En este artículo de genbeta gsardou lo ha dicho mámejor que nadie:


"[...]El problema en el caso de Firefox, es que aún si los chicos de Mozilla pagaran los royalties correspondientes (5 millones de dólares al año); se enfrentarian al dilema de distribuir un producto de código abierto que no puede ser redistribuido.
En este momento, tu puedes tomar firefox, compilarlo, y ponerlo en los repositorios de tu distro favorita (o regalarlo por la web). Si se incorporara este codec; para redistribuir el binario, tendrias que pagar royalties. ¿Se entiende el enorme problema?"


Microsoft ha confirmado que apostará por el h264 en Internet Explorer 9 (y sólo para windows 7, tiene hue*** la cosa) , ¿Qué se puede esperar de alguien que apostaba por el Windows Media Video como standard de video en streaming?



>>Ver video en su tamaño original<<


La situación es bien sencilla ¿quiénes poseen la patente de h264? Google (sorpresa), Apple y Nokia principalmente. ¿Qué es lo que quieren? pues acabar con la competencia de los navegadores gracias al HTML5, así de simple. Ni microsoft, ni Google, ni Apple y tampoco Nokia tienen problemas a la hora de pagar la "nimiedad" de 5 milloncejos/año por poder reproducirlo. No así de sencillo para otros navegadores con compañías más humildes detrás Firefox, Opera, Konqueror, y un laaargo etcétera.


Apple es lo peor, y no lo digo por manía personal a la manza podrida. Sus razones para vetarlo como standard html5 era porque cobraba por la mierda de Quicktime Pro 22$ y que podía darle problemas cobrar por reproducir usando soft libre. De locos ¿no?


Reunión de pastores oveja muerta, eso dice el infalibre refranero.


Cómo ayudar



  1. Diciéndoselo a Google en este post (los cabro*** han cerrado las votaciones en google ideas cuando han visto que la red se echaba las manos a la cabeza). Poned en inglés: "Don't be evil: support ogg on youtube" (no seáis malos apoyad ogg en youtube)

  2. Uniéndose al grupo de facebook y aconsejándoselo a todo el mundo (si alguien encuentra uno en inglés más grande mejor).

  3. Viendo videos en ogg en dailymotion en lugar de youtube OpenVideo.Dailymotion.com

  4. Desarrollando videos en OGG y difundiéndolos podéis usar este sencillo compresor para firefox que he desarrollado para el portal rebelarte. Hablaré de él en el siguiente post, pero es bien sencillo.

  5. Centralizando información y mandando este artículo (o los muchos otros que enlazo) noticia a todo el mundo que pueda ayudarnos. Conforme posteéis información aquí la iré actualizando.


Enlaces de interés



  1. Zancadillas a Firefox con H.264 magnífico artículo de la web "software libre".

  2. Comparativa de calidad entre codecs (inglés) por la fundación mozilla. Para darles en la boca a los que hablan de calidad.

  3. Vídeos en HTML5 y codecs por mozilla hispano.

  4. The meaning of Open (blog de google). Una de las pruebas de "Donde dije digo digo diego" de Google sobre los "standards Open". Gracioso lo de:
    "If there are existing standards for handling user data, then we should adhere to them. If a standard doesn't exist, we should work to create an open one that benefits the entire web, even if a closed standard appears to be better for us (remember — it's not!)."

  5. HTML 5 abandonaría Ogg Theora (códec abierto) (neoteo). Título mal puesto, también podría ser "HTML5 abandonaría h264 (codec propietario)"