Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

26 dic 2012

Google Take Out y las copias de seguridad

Mucha gente me dice cosas cómo que no sube sus fotos a google porque "no se fían de que alguien podría mirarlas", esa misma gente tiene un disco duro portátil con sus vida dentro y al cabo de un tiempo te llaman preguntando "no me detecta el disco duro ¿que hago?".

También hay otros que confían ciegamente en las cuentas de google y un día se levantan y google les dice "¿cuenta? ¿que cuenta?" (si, eso pasa).

Lo ideal, aunque bastante coñazo, es tenerlo en varios soportes y con cierta distancia entre ellos (que no se te queme la casa y pierdas tu vida entera). En mi opinión:


  1. En la nube: Google drive está bien aunque yo prefiero dropbox.
  2. En un disco duro: para almacenar los gigas y gigas es lo más barato y rápido.
  3. Soportes ópticos: Bluray, DVD, cds... No son magnéticos y no tienen partes móviles, pero eso si, se rallan.
  4. Pendrives / tarjetas SD: Ya no son muy caras y para guardar lo más importante son bastante seguros.
Hace poco me han fallado 3 discos duros y me he alegrado de tener muchas cosas en la nube. Pero tenía que hacer nuevas copias de seguridad ¿cómo? No voy a descargarme mis emails/archivos uno por uno.


Pues existe esta aplicación web llamada Google take out, que te permite básicamente bajarte toda tu cuenta (emails, docs, picasa, youtube, etc) a un disco duro para tenerlo a buen recaudo, incluso por si quieres borrarte de google. Te lo comprime en archivos de 2 Gb, por lo que copiarlo a un dvd se hace bastante fácilmente.




22 may 2012

Wolfram Alpha, un motor de conocimiento



Lo conocí en 2009 y ya me pareció la leche, pero no ha sido hasta este año cuando está pegando fuerte, Wolfran Alpha es un buscador de conocimiento, dame un minuto, un poco de inglés y te daré el mundo.

En google también se busca conocimiento ¿no? pues no. Google busca palabras, relacionadas entre si, vale, pero palabras.
¿Que pasa cuando quieres buscar la respuesta a un problema?, no necesitas datos, necesitas el conocimiento para resolverlo. Eso te lo resuelve Wolfram alpha.

¿Quieres un ejemplo? El otro día jugábamos al Colonos de Catán y nos preguntábamos qué posibilidades había de que con dos dados de 6 saliese un 6 o un 7.

Pues pones en inglés:
What are the chances to get a six with two six faced dices?
te enseña todas las posibilidades y más o menos una entre siete.
Pero y un 7?
What are the chances to get a seven with two six faced dices? Una entre 6
Te salen hasta las caras del dado.

Le puedes hacer todo tipo de preguntas, por ejemplo:

  • oxygen consumed by a human being in one hour
  • name of people who walked on the moon
  • calories 250 grams of rice
  • biggest reptile


Este buscador lo usa Siri el buscador de iPhone (un 25% he leido por ahí) y hace poco los de Apple trucaron las cosas para que cuando se le pregutaba por el mejor teléfono (The best smartphone) en lugar de decir el Nokia Lumia (que tampoco...) dijera que el que estaba sujetando el usuario en su mano, es decir un iPhone. En fin, si posees el hipódromo tus caballos son siempre ganadores.

Pero he descubierto algo curioso ¿que pasa si le preguntas al bueno de Wolfram por el mejor motor de búsqueda?
"the best search engine", os dejo que lo descubráis.

26 abr 2012

Vídeo HTML5. La guerra ha terminado y han ganado los malos



Hace tiempo escribí sobre el formato abierto de vídeo webM contra el formato propietario h264. Predije que si las cosas salían como esperaba, el bien triunfaría sobre el mal, me equivoqué completamente.

Historia.

Se quiere que los vídeos sean tan fácil de poner como una imagen en las páginas web. La fundación MPEG-LA (apple, microsoft,Todo buena gente...) posee un buen codec llamado h264 (aka mp4), es propietario y hay que pagar por que tu programa o dispositivo lo reproduzca. Por ende, tu programa o aparato será más caro que uno que no lo lleve. Otro problema es que, como buenos camellos, la MPEG-LA está prácticamente regalando licencias para que todo el mundo disfrute de esto, ahora bien, si es un standard ellos pueden cobrar lo que les de la gana, te regalan el coche y tranquilo que ellos controlarán el precio de la gasolina.

Alternativamente hay otro codec abierto llamado Theora (aka OGG/OGV)  un poco peor que el h264 pero completamente abierto. "Peor" significa que necesita más espacio y mejor conexión a internet para que se vea a la misma calidad. Y "abierto" significa que puedes crear reproductores, editores, grabadores sin pagar un centavo y que no te van a subir el precio mañana.

La W3C, algo parecido a la ONU en internet (los países son Apple, mozilla, Microsoft, opera ), tendría que  recomendar un codec u otro, pero lo que dice es básicamente "que Dios reparta suerte" y que cada uno ponga lo que le de la gana.

Mozilla (firefox, el navegador más popular en ese momento) y Opera se quejan de que para usar h264 tienen que pagar un pastizal y que gastar dinero que no gastarán en desarrollo de sus navegadores, por lo que no podrán ser competitivos.

La solución por la que se optó es la ley del más fuerte. Podías comprimir dos veces el archivo de video, h264 y OGV para que los diferentes navegadores lo reprodujesen. Si tu navegador no lo soportaba, siempre podías ponerlo en flash.

El punto importante es que Adobe Flash soporta h264 (mp4), es decir, ponías tu vídeo en h264 y si tu navegador no soportaba este formato saltaba un flash que lo reproducía. Flash no ha soportado nunca OGG. Por lo que si tenías que comprimir en 1 sólo formato (los vídeos ocupan muchos y tienes que elegir) siempre se optaba por h264.



Y en el papel de Judas... Google

¡No os preocupéis Mozilla! debieron decirles los de Google, somo un gigante bueno y vamos a comprar una empresa (On2) que tiene mucha experiencia y un codec cojonudo el VP8. Nosotros tenemos mucho peso en internet y se van a enterar estos de los codecs propietarios.

Casi nadie sospechaba la traición de Google porque a ellos también le convenía que el codec fuera libre, pensad en los vídeos de youtube, vienen comprimidos en h264, les cuesta muy poco, pero poned un céntimo por vídeo y veréis que Google se ahorraría una pasta si usara un codec abierto, y para hacerlo la gente tiene que poder verlo en sus casas sin problema. Un vídeo no visto es dinero en publicidad perdida.

Pues ni corto ni perezoso Google compra On2 por 127 millones de dólares, mejora su codec VP8 y lo libera intentando crear un nuevo estandard el webM (vídeo en vp8 y audio en vorbis, mejor que el mp3).

Y llegaron al poco y dijeron, webM para todo el mundo, gratis, gratis... Mozilla y Opera sacaron nuevas versiones de sus navegadores y dijeron que soportaban el nuevo standard webM contentos de no pagar por los codecs propietarios.

Adobe cerró el timo prometiendo que sus siguientes versiones de Flash soportarían WEBm

El estatus en ese momento era, Navegadores con h264:

  • Chrome
  • Safari en Macos
  • IE9
  • iPhone
  • Android
Con webM:
  • Chrome
  • Firefox
  • Opera

¿Os dáis cuenta del truco? ¿no? Os pongo un ejemplo

Haces una página web y pones un vídeo, lo comprimes en h264 así lo pueden ver sin problemas en móviles,  y navegadores, y si da la casualidad de que usas Firefox pues salta un reproductor con Flash, cosa algo cutre. Chrome lo soporta todo, ¿Por qué usar firefox?.  Chrome empieza a llevarse usuarios de Firefox.

Los de Apple (en general el consorcio maligno MPEG-LA) empiezan a decir que el codec es peor que el suyo, que los van a denunciar por violación de patentes lo que añade mucho ruido a la ecuación, lo cual les conviene.

La pregunta del millón es ¿porque no incorporan el codec en Safari o en iphone si es gratis? porque Apple se lleva pasta cada vez que alguien usa el codec h264.

Google anuncia que dejará de soportar h264 en chrome para promocionar la web abierta. Para jugar a la misma altura que Firefox. Esto es otra engañifa. Si realmente confiaban en el webM y querían standarizar el codec lo que tendrían que haber hecho google es pasar youtube a webm, y quien lo quiera reproducir que use el youtube player de iOs o un navegador que lo soporte. Ya verías tu que rápido incorporaban el codec a sus navegadores y dispositivos Apple y compañia.

Pero durante la transición iban a perder visionados de vídeos y publicidad (más que 127 millones, supongo) así que "va a ser que no".

Y empieza a pasar el tiempo, y Chrome vuelve a incluir h264 (a través de flash incorporado en el navegador), y las guerras de los dispositivos móviles se hace encarnizada. Los chips de los móviles están optimizados para h264 y no para webM, por lo que aunque el navegador soporte webm, gastará más batería e irá peor.

Adobe (flash) se ha ido silbando por la puerta de atrás y diciendo "ya si eso lo vemos, iros olvidando de más versiones para móviles".

Y han pasado un par de años y Mozilla quiere con "boot to gecko" crear su sistema operativo para móviles, y la realidad es que ninguno tiene aceleración para webm y todos tienen para h264.

Así que Firefox ha bajado la cabeza y ha dicho, "lo de la web abierta es muy bonito pero se nos está comiendo la competencia (aka Chrome), renovarse o morir".

Hay gente que culpa a Mozilla, yo los veo como la vícitma. h264 ha ganado, esta presente en los móviles, las cámaras de fotos, las consolas, etc ¿tiene sentido resistir hasta la muerte y reunirse con netscape al otro lado?

Al menos la guerra ha terminado y podremos hacer nuestras páginas igual para todos los navegadores.


6 jun 2010

Google font directory, para que no uses más la comic Sans


google web fonts

Cuando uno diseña para páginas web suele utilizar unas fuentes realmente repetitivas, que si Arial, que si Verdana, Courier, Comic, Georgia y para los muy aventureros (sólo vienen en windows) la Trebuchet MS, Franklin, etc.


Google, esa empresa de la que estoy profundamente prendado, ha puesto a disposición de los usuarios un repositorio de fuentes que puedes linkar en tu página web poniendo un simple código como este:


<link href='http://fonts.googleapis.com/css?family=IM+Fell+DW+Pica' rel='stylesheet' type='text/css'>


Para ello, nos vamos al google font directory elegimos una de las docena de fuentes que hay en el  listado, luego pulsamos en la variación que nos gusta y le damos a "get the code", metemos un código como el de arriba en nuestra web y le decimos que use dicha fuente del tal que así:


h1 { font-family: 'IM Fell DW Pica', arial, serif; }


Funciona en todos los navegadores (incluso en los móviles como ópera, safari o chromium de android):


 


Probad con este texto con IM FELL pica


 

24 mar 2010

Por un video abierto (y gratis) en la red

Los patanes creéis que los del software libre y las patentes privativas es cosa de freaks de linux, que mientras podáis piratear Windows o Photoshop no os afecta: ¡ERROR! ¿Pensáis que Windows 7 u Office habrían bajado su precio si no existiese Ubuntu (linux), Openoffice o Google Docs? ¿Existiría Firefox si los formatos de imagen tuviesen patentes caras? Cada vez será más difícil piratear software (como pasa con W7) y me gustaría ver a los defensores de MS Office pagando 600 por usar word en lugar de usar OpenOffice.


Richard
Richard M. Stallman: Un verdadero hippie


En no más patanes apoyamos las palabras de Richard M. Stallman, fundador de la Free Software Foundation, cuando dijo que lo que nuestro gobierno "socialista" hacía al regalar ordenadores con Windows a los niños era como "regalar drogas adictivas: la primera dosis es gratis".


Las patentes de formatos de video/audio en internet estan en el candelero, y todavía podemos cambiar muchas cosas, lee como hacerlo tras el salto.





{loadposition google_adsense_foto}


Imágenes: PNG vs GIF (final feliz)


GIF tenía patente y la compañía Unisys podía en cualquier momento cambiar las reglas del juego (ponerse a cobrar por visualizar su contenido), así que se sacó el formato de compresión "sin pérdida" PNG que además de no tener patente le da un millón de vueltas al gif (mejor compresión, canal alpha en la transparencia) etc. La técnica de las empresas con codecs propietarios suele ser equivalente a darle drogas gratis a los niños, una vez se estandariza ya puedes poner el precio que quieras. Así Unisys vio como si subía el bajo precio por la utilización de sus GIF la gente se iría más que contenta al PNG y acabaría por no cobrar nada de nada.


Navegadores como Netscape, Mozilla Firefox, gratuitos y con licencia abierta, pudieron desarrollarse de manera muy barata y abrir páginas con GIF, PNG y JPG, plantándole cara (y superándole) a Internet Explorer. ¿Quién salió beneficiado? Los usuarios sobre todo, ya que la competencia ha conseguido que David pueda a Goliat en el mundo de Internet. Pensad que a microsoft le habría venido genial haber tendido que pagar millones de dólares por usar gif, jpg y png, pues les sobra la pasta y así no sabríamos nada de Firefox e incluso de Opera (Chrome sí porque a Google también les sobra la pasta).


Sonido: OGG vs MP3 (ganan los malos)


La mayoría de vosotros no sabréis que existe el formato de audio OGG (vorbis), ¿verdad? Sois patanes, no os preocupéis. Bueno, pues es mejor en todos los aspectos que el archifamoso (y patentado) MP3 y para más inri no tiene patente. El Mp3 se ha estandarizado y todos los dispositivos, software (compresor, reproductor, navegador) que lo usen deben pagar un canon. Por lo que pasan dos cosas, estos software y dispositivos son más caros y los proyectos humildes no pueden competir con los que tienen la pasta, olvídate de David contra Goliat. ¿Conoces algún reproductor famoso por reproducir OGG?


Un buen ejemplo es Firefox, que se ha negado a cerrar la web (la licencia MP3 no es tan cara) no reproduciendo MP3 en HTML5. La web debe ser abierta ¿no? Si bien lo hace en ogg.


Un ejemplo con la canción "Ay de mí" de mi amigo Javier Gómez Bello, el primero esta en ogg (comprimido desde el mp3, no tengo el original) y el segundo en mp3. El primero funciona en Firefox, Opera y Chrome y el segundo en Chrome y Safari.




Video: OGV vs h264 (Asesinato en curso)


No es difícil ver que estoy enamorado de los servicios Google, sin embargo hay un garbanzo negro en esta olla de admiración y placer: El video en internet. Google está usando su monopolio en Youtube para promocionar su navegador Chrome (y de paso a Safari).


Os hago un resumen rápido del asunto: El 90% vídeos en Internet se cuelgan a través de Adobe flash player, flash no estaba diseñado específicamente para ello. Por lo que la idea era quitar el intermediario usando el nuevo standard de páginas web HTML5 (como tenéis en el archivo de audio anterior). Hasta aquí todo genial, pero llegó el problema ¿Qué codec usará HTML5? Hay dos Theora (OGV) y h264 (MP4, FLV).



  • OGV: Es libre, comprime bien y lleva asociado el audio vorbis antes comentado.

  • H264: Lleva asociado el audio en mp3 y tiene patente. Dicen que no empezarán a cobrarla hasta finales del 2010 (cualquiera que difunda un video h264 por internet tendrá que pagar, en 2016 se empezarán a cobrar por reproducirlos), vamos, para cuando sea tan estandard como el JPG y no quede otra que pagar.


Chrome reproduce los videos/audios open y privativos, de esa manera reproduce cualquier página frente a Safari (sólo h264) y a Firefox, Opera (ogv). ¿Cual es la mejor manera que tiene para obligarte a usarlo? Pues cuando vayas a youtube/vimeo en HTML5 no podrás reproducirlo con Firefox u Opera, también pasa lo mismo con Safari si vas a Dailymotion en HTML5 ya que comprime en ogv.


En este artículo de genbeta gsardou lo ha dicho mámejor que nadie:


"[...]El problema en el caso de Firefox, es que aún si los chicos de Mozilla pagaran los royalties correspondientes (5 millones de dólares al año); se enfrentarian al dilema de distribuir un producto de código abierto que no puede ser redistribuido.
En este momento, tu puedes tomar firefox, compilarlo, y ponerlo en los repositorios de tu distro favorita (o regalarlo por la web). Si se incorporara este codec; para redistribuir el binario, tendrias que pagar royalties. ¿Se entiende el enorme problema?"


Microsoft ha confirmado que apostará por el h264 en Internet Explorer 9 (y sólo para windows 7, tiene hue*** la cosa) , ¿Qué se puede esperar de alguien que apostaba por el Windows Media Video como standard de video en streaming?



>>Ver video en su tamaño original<<


La situación es bien sencilla ¿quiénes poseen la patente de h264? Google (sorpresa), Apple y Nokia principalmente. ¿Qué es lo que quieren? pues acabar con la competencia de los navegadores gracias al HTML5, así de simple. Ni microsoft, ni Google, ni Apple y tampoco Nokia tienen problemas a la hora de pagar la "nimiedad" de 5 milloncejos/año por poder reproducirlo. No así de sencillo para otros navegadores con compañías más humildes detrás Firefox, Opera, Konqueror, y un laaargo etcétera.


Apple es lo peor, y no lo digo por manía personal a la manza podrida. Sus razones para vetarlo como standard html5 era porque cobraba por la mierda de Quicktime Pro 22$ y que podía darle problemas cobrar por reproducir usando soft libre. De locos ¿no?


Reunión de pastores oveja muerta, eso dice el infalibre refranero.


Cómo ayudar



  1. Diciéndoselo a Google en este post (los cabro*** han cerrado las votaciones en google ideas cuando han visto que la red se echaba las manos a la cabeza). Poned en inglés: "Don't be evil: support ogg on youtube" (no seáis malos apoyad ogg en youtube)

  2. Uniéndose al grupo de facebook y aconsejándoselo a todo el mundo (si alguien encuentra uno en inglés más grande mejor).

  3. Viendo videos en ogg en dailymotion en lugar de youtube OpenVideo.Dailymotion.com

  4. Desarrollando videos en OGG y difundiéndolos podéis usar este sencillo compresor para firefox que he desarrollado para el portal rebelarte. Hablaré de él en el siguiente post, pero es bien sencillo.

  5. Centralizando información y mandando este artículo (o los muchos otros que enlazo) noticia a todo el mundo que pueda ayudarnos. Conforme posteéis información aquí la iré actualizando.


Enlaces de interés



  1. Zancadillas a Firefox con H.264 magnífico artículo de la web "software libre".

  2. Comparativa de calidad entre codecs (inglés) por la fundación mozilla. Para darles en la boca a los que hablan de calidad.

  3. Vídeos en HTML5 y codecs por mozilla hispano.

  4. The meaning of Open (blog de google). Una de las pruebas de "Donde dije digo digo diego" de Google sobre los "standards Open". Gracioso lo de:
    "If there are existing standards for handling user data, then we should adhere to them. If a standard doesn't exist, we should work to create an open one that benefits the entire web, even if a closed standard appears to be better for us (remember — it's not!)."

  5. HTML 5 abandonaría Ogg Theora (códec abierto) (neoteo). Título mal puesto, también podría ser "HTML5 abandonaría h264 (codec propietario)"


 

9 feb 2010

Los 10 servicios IMPRESCINDIBLES de Google

Superratón usa las Google Apps


Superratón no puede pasar sin sus aplicaciones google.

"Y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!"

No tener una cuenta en google es de patanes. Google no es un simple buscador, Google es Internet, al menos hoy por hoy, puede gustarnos u odiarlo pero es una verdad como un templo.


Todos los días uso servicios de Google, se ha vuelto imprescindible, sobretodo porque no ocupan espacio en mi ordenador, puedo acceder a toda la información con un simple navegador en cualquier ordenador y la info estará más segura que en mi ordenador (hasta el momento).


Leed una lista de las 10 aplicaciones sin las que no podréis vivir más. Pulsad en Leer Más.





{loadposition google_adsense_internet}


Se accede a las aplicaciones de las que voy a hablar identificándose y luego pulsando sobre la lista de aplicaciones en la parte superior izquierda de www.google.com. Si no veis algunos es porque sois más patanes de lo que pensáis, pulsad "mas".


google-acceso


Bueno, aquí va una lista de las aplicaciones en la nube de Google que uso día a día. Haceos un favor y ahorrad tiempo y dinero probándolas, una vez que empiezas no puedes parar.


1. Gmail (www.gmail.com)


Como ya comentamos en el artículo anterior puede servirte para aunar todas tus cuentas de email en sólo una. Tenerlo en el  móvil es facilísimo, tiene 10 Gb de almacenamiento y el control de spam, filtros y manejo es indiscutiblemente el mejor de la red.


2. Reader (reader.google.com)


 


Mira, google lanza hoy otra cosa.

Reader: Mira, google lanza hoy otra cosa.


Pese a que hace tiempo que escribimos sobre lo que molan las RSS muchos de vosotros no sabréis lo que os perdéis. No sólo podréis leer vuestros blogs (como este) de forma sencilla en cualquier dispositivo (móviles, pc, etc) sino que se pueden añadir amigos tuyos con los que compartir coas importantes y notas (comentarios) que quieras ponerle sobre ellas. Tiene también bloques de noticias como Deportes, Ciencia, Tecnología, Comic, Periódicos...
Si accedéis desde un móvil o desde otro ordenador se os marcará como leido el contenido, así cuando llegues a tu casa no verás dos veces la misma noticia.
También puedes destacar y almacenar noticias interesantes para luego revisarlas.
Aquí os dejo mi lista de suscripciones. Para insertarla solo tenéis que ir a Configuración->pestaña "importar->exportar".

 


3. Docs (docs.google.com)


Yo no necesito opciones hiperavanzadas para escribir un texto. Es más farragoso que (open)Office pero tiene unas cualidades inigualables a la hora de hacer documentos. Tus documentos estarán seguros, podrás compartirlos con "Espectadores" y "Colaboradores" que podrán editar el documento al mismo tiempo que tu, podrás hacer encuestas online que guardan sus datos en archivos de hojas de cálculo, podrás subir archivos de cualquier tipo de hasta 1Gb, descargarlo en el formato que desees (pdf, doc, html, odf...), tiene ocr incluido (puedes subir un pdf o una imagen y bajar un DOC, tampoco es la bomba pero sirve),  y sobretodo no tendrás que instalar nada en absoluto, irá en cualquier ordenador que tenga un navegador de internet. Ideal para netbooks y ordenadores antiguos.


4. Calendar (calendar.google.com)


Este servicio se hizo imbatible cuando se pudo sincronizar con tu móvil, como vimos en este artículo. ¿Para que necesitas Outlook? Tengas un nokia, Blackberry, android, windows mobile o iPhone puedes tener al día por wifi o 3G toda tu agenda. Puedes añadir calendarios online (dias festivos, jornadas de liga, etc...) y compartir los tuyos con otra gente para que pueda editarlos o simplemente verlos. Así que si eres de esos que tienen secretari@ puedes pasarle esta capacidad para que te organice tu agenda estes donde estes.


5. Maps (maps.google.com)


¿Quien no ha usado google maps? bueno, pues si lo usas con tu cuenta de google podrás crear tus propios mapas y sitios favoritos. También va en la mayoría de los móviles, yo ya no uso tomtom. ¿Acaso puede este antiguo navegador competir con el street view de google?


Te gusta hacer rutas, pues puedes hacer que tu móvil con gps guarde por donde has pasado. ¿Quieres que te avise cuando tus amigos estén cerca? Entonces tu opción es Latitude, échale un vistazo al siguiente video.









Si a esto le añadimos Google earth, esta aplicación para escritorio de Maps la cosa se vuelve redonda:





7. Picasa (Fotos, picasaweb.google.com)


Tener tus fotos en cualquier sitio, en cualquier momento y poder subirlas en buena calidad no es suficiente. Google lanzó Picasa, una aplicación de escritorio que permite editarlas, organizarlas, mejorarlas, sincronizarlas con la nube y hacer cosas tan impresionantes como crear videos de diapositivas con música y animaciones.


Por supuesto con la posibilidad de subirlas a youtube o al mismo album web que tengas. Este servicio reconoce las caras de los fotografiados y permite etiquetarlos, como en facebook, y si luego quieres ver todas las fotos te tu madre en un mismo album está a un simple click. Puedes subirlas en la calidad que quieras y si tu cámara de fotos hace video también puedes subirlo al mismo album.


Genial también poder complementarlo con Google maps, y geolocalizar tus fotos en el mapa.


8. Youtube y Google Video (www.youtube.com , video.google.com)


Google intentó hacerle la competencia al servicio de videos más famoso del mundo con su Google Video, fue en vano y lo compraron a golpe de talonario.


Desde que eso pasó han mejorado muchas cosas, aceptan alta definición hasta en 1080p, subtítulos autotraducidos, publicidad incrustrada, carteles en el video,  listas de reproducción, canales, integración con facebook / tweeter y ahora se estan pasando al HTML5 por el lado oscuro


Uno de los últimos avances es intentar desarrollar juegos en youtube y creo no se refieren a las Tube-aventuras (supongo)









Sigo sin entender porqué continúa la limitación de 10 minutos en Youtube y porque no convergen de una maldita vez google video (con su pésima calidad) y youtube. Si alguien lo sabe que lo postee en comentarios porque me parece estúpido y confuso.


9. Contacts (contacts.google.com)


Mucha gente puede verla como un simple complemento de Gmail, pero se equivocan.  Al igual que el calendar, los contactos se pueden sincronizar con el móvil fácilmente. Si te lo roban esta en la nube. Si quieres borrar, combinar o añadir contactos puedes hacerlo desde la comodidad de tu ordenador lo haces, se cambiarán en el móvil con tranquilidad.


Otra vez se vuelve a potenciar el efecto de poder combinarlo con los otros servicios google. Puedes ponerle una foto de Picasa a un contacto, localizar su casa en el maps o poner su cumpleaños en el Calendar.


10. Traductor (translate.google.com)


Aunque prefiero Wordreference como diccionario de inglés, el servicio de traducción de google es de lo mejor que he visto online. Atrás quedan los tiempos en que para tener un programa que hiciese esto tenías que pagar una pasta gansa. Y menos que soportase tantos idiomas.


Atención al dato porque Google quiere hacer un servicio de traducción por voz para móviles y conferencias por internet.


Estos 10 servicios están bien, combinados son la bomba y por el precio de 0€ son simplemente irresistibles. Y ya saben: "Y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!"




 

22 feb 2009

Por si los vagos no lo tienen

Neoteo es una gran página de tecnologíaLos vagos tienen muchas cosas pero no todas. Así que si quieres buscar algo para descargarte con el jdownloader puedes leerte este artículo de neoteo que es de muchísima utilidad para tal efecto. ¿Para que escribir lo mismo 20 veces? Los de neoteo lo hacen de vicio.

http://www.neoteo.com/como-buscar-archivos-en-rapidshare-y-megaupload.neo

15 feb 2009

Marcadores y Favoritos en la nube

foxmarks


Seguro que coges más de un ordenador al día ¿verdad? Eso ya no es nada raro patán. Lo raro, en el primer mundo, es no coger ninguno al día ó coger 25. Bueno, seguro que estás en tu portatil y añades un marcador (un favorito en internet explorer) y luego, cuando vas al fijo no lo tienes, ó lo tienes que volver a buscar, o en el peor de los casos poner pantalla con pantalla tus ordenadores para copiarlo de uno a otro. Los puedes exportar pero eso a la larga es muy cansino. No, la solución es poner tus marcadores en la nube y tener tu explorador de internet sincronizados con ellos.


No lo flipes que es muy sencillo. Instalas una extensión llamada foxmarks en tus ordenadores con firefox (también la hay para internet explorer, si te empeñas en usarlo) creas una cuenta y usas el mismo usuario y contraseña en ambos equipos. Voilá, cada vez que añadas, borres u organices tus marcadores, los cambios se aplicarán en los dos (ó 20) ordenadores. Si se te borran los dos ordenadores, cuando vuelvas a cargar el firefox y le instales el foxmarks tendrás tus marcadores instactos. Si lo deseas, puedes decir que se graben tus claves de los sitios y el historial de navegación. Si estás en un ordenador extraño y quieres ver tus favoritos vas a http://my.foxmarks.com/ con tu clave y contraseña y ahí están todos.


Google tiene este servicio para almacenar marcadores en tu cuenta desde hace tiempo y se llama Google Bookmarks, tiene su gadget para igoogle y existe una extensión de firefox llamada Gmarks que hace lo mismo que Foxmarks pero para google.

13 feb 2009

Openoffice: Pasa de office, word y sus muelas

openoffice3logo


¿Como abro Docx? Es que me han mandado un archivo por internet y no puedo abrirlo. Es lo que grita un patán normalmente. En ese momento lo mejor es abofetearlo. Un usuario normal debería negarse a aceptar un docx. Pero no te preocupes, Openoffice 3 ya abre estos dichosos archivos de Word 2007.


Microsoft Office es lo que vosotros, mis queridos patanes, llamaríais "El Word". No es de menos mención la patanería necesaria para las siguientes frases: Te lo he guardado en Word, (equivalente a decir "he copiado el texto encima del boli") No veo word, no lo tengo instalado ¿donde lo bajo? (esto se suele decir con el ratón sobre el paquete de Microsoft Office).


A ver si os entra esto en la cabeza:



  1. Office (con word dentro) no es gratis, no lo puedes bajar y trabajar con el. Una licencia de office con Outlook vale sobre los 600€ por ordenador instalado. Cuando lo copias no eres más listo que Microsoft porque ellos van extendiendo su standard de ficheros y cuando les interese encontrarán un sistema anticopia (estilo windows update) que te obligará a comprarlo. ¿como te obligarán? Si todos tus documentos estan en docx y sólo los lee a la perfección Microsoft Office no te quedará otra.

  2. OpenOffice graba en DOC, aunque viene por defecto en ODT, que es su formato. "Si pero es que los patanes con los que trabajo no tienen openoffice y no puedo mandarle el odt". Lo primero es dejarles claro que deben instalar OpenOffice, que para algo es gratis. Lo segundo es guardar tu documento en PDF que funciona de escandalo y seguro que pueden leerlo, y si no queda otra se guarda en doc que también funciona bastante bien. Tienes que pensar que si microsoft no abre/guarda los ODT es para fastidiar a la competencia, para que sus archivos no se  hagan universales. Ya lo intentó con el PDF en su momento.

  3. El paquete openoffice no es sólo Word. Dentro tienes el equivalente a Excel (hojas de cálculo), el equivalente a Power Point (para ver esas presentaciones insufribles que mandáis por email), Access (bases de datos, ciencia ficción para vostros).

  4. Si, hay diferencias entre los dos paquetes pero no las vais a notar. Word y Office en general son como el inglés todo el mundo dice que lo habla y todo el mundo lo habla fatal. No conozco a verdaderos expertos en Office (ni en openoffice) pero creedme, si manejáis el 100% de Openoffice seréis unos máquinas en la oficina.

Hay complementos para este programa que te permiten editar pdf (no es especialmente bueno, como es lógico) y abrir/guardar directamente documentos de Google docs (y zoho) en linea.

Descárgalo gratis en openoffice.org

12 feb 2009

Sincronizando relojes, y contactos

thumb_syncSincroniza todo tu equipo, patán. Tener la misma agenda y contactos en 2 móviles, 3 portátiles y en internet es posible, ¡claro que si hombre! ¿Quieres saber como? pues lee y calla esa bocaza.

Bien, antes de empezar es importante el concepto sincronización. Para alguien con medio hemisferio cerebral muerto como un patán puede ser algo complicado pero intentaré daros unas expresiones tarzánicas.


Yo Agenda móvil, tu agenda Ordenador. Agenda móvil tiene citas de cumpleaños de los monos de al lado y agenda ordenador tiene citas de trabajo. Agenda móvil sincronizar agenda ordenador. Ahora agenda móvil tiene cumpleaños y citas de trabajo y agenda de ordenador tiene lo mismo.

Es decir, sincronizando igualas los contenidos de dos aplicaciones. Si sincronizas carpetas tendrán los mismos elementos. Existen preferencias de importancia, si digo que el importante es el móvil y no el ordenador, cuando borre una cita en el móvil se borrará en el ordenador, si digo que el importante es el ordenador.

Lo ideal es tenerlo todo sincronizado con Google, contactos y agenda con Calendar. Así que te voy a haciendo una lista de complementos que debes instalar para tenerlo todo en tu cliente de correo.

1. Outlook


thumb_outlook_logoNo lo confundas con Outlook Express, que no tiene agenda. Tiene que ser el outlook 2003 o 2007 que si lo tiene. El iconito de express es azul y el de los otros amarillo-naranja como podréis ver.

El google calendar sync lo hace por ti sin problemas. Es sencillo y te quita de dolores de cabeza. Descargad (Download) instalad y configurad. Listo.







2. Thunderbird


El thunderbird es a los clientes de correo lo que firefox a los exploradores de internet. Gratis, se le pueden añadir muchas cosas y es sencillo de utilizar. No trae por defecto el calendario pero a caballo regalado no le mires el dentado. Mejor usar thunderbird que ir delinquiendo por ahí (teniendo el Outlook pirata).

thumb_mozilla_thunderbirdLo primero bajar el thunderbird aquí, instaláis y configuráis con vuestros emails (no voy a entrar en tanto detalle).

Luego bajamos el complemento de calendario, para tener agenda vamos. Dentro de thunderbird: "Herramientas/complementos/Obtener extensiones" (igual que en firefox)

Se nos abre una web y buscamos/descargamos los siguientes complementos.


  1. Lightning: La agenda

  2. Provider for Google Calendar: Esto nos sincronizará el calendario con google. Instrucciones de como hacerlo aquí

  3. Zindus: Para sincronizar tus contactos con los de Google. Se configura poniendo tu nombre de usuario y contraseña. No tiene más ciencia.

Después de descargar Hay que instalar: "Herramientas/complementos/instalar" vamos donde lo hayamos descargado y punto. Configurarlos es en "Herramientas/complementos/preferencias (dentro de cada complemento"

3. Móviles


Si tu móvil lo tienes sincronizado en emails, contactos y calendarios no sufrirás tanto si te lo roban

Cada móvil, como cada patán, es un mundo. Los pasos para sincronizar dependen de cada uno de ellos (nokia, blackberry, iMierphone) . En este enlace como hacerlo en cada uno de ellos (inglés) y aquí os explicamos como sincronizar la pda

PDAs, Windows Mobile:


  1. Abre el Active sync, estará en tus programas.

  2. Menú/Confirurar un servidor:

  3. Dirección del servidor: m.google.com .Siguiente

    direccion del servidor


  4. Nombre de usuario: tu email para acceso a google, contraseña lo mismo. Pulsa marcar contraseña.

  5. Dale a siguiente a muerte pero en opciones de sincronización pulsa solo  CONTACTOS Y CALENDARIO.

    solo marcar estas opciones


  6. Terminar

  7. sincronizar

  8. Listo calisto



Para saber más de cada cosa visitad los artículos relacionados.



Calendar: Es la hora de patear posaderas

thumb_google-calendar-legoTe quiero aquí todos los días a las 7:00 am hora zulú, y sin falta. ¡Deja de apuntar en tu cuadernillo patán! Un patán de nivel alto sabe lo útil que es usar el móvil o el Outlook para manejar su agenda. Aquí eso no nos basta. Google Calendar estará en tu móvil, en tu ordenador y en cualquier sitio con internet. Ya no tendrás excusa para olvidarte de tus compromisos.


 





Nada de melancolía, las agendas de papel son un fiasco. Se rompen, se pierden, no se entiende la letra y la organización des estas depende del usuario, en tu caso, organización patana. Google calendar te organizar tu agenda y compartirla con otras personas (cosa que no tiene outlook).


Bueno, o bien a través de la barra superior iGoogle o bien a través de calendar.google.es accedemos a nuestros calendarios de google.


Nada más entrar vemos algo como esto pero sin las citas ya puestas


thumb_calendar1


La cosa es bien sencilla. A la izquierda puedes crear y compartir calendarios, y a la derecha tienes las citas de cada calendario.


Crea un calendario para cada cosa pulsando en crear. Por ejemplo crea uno Personal, otro Familiar, otro Laboral, etc... Así no se mezclará el cumple de tu Mamá con la cita con el ginecólogo.


Añade una cita pulsando a la derecha en el día y hora a la que la tienes. Ponle nombre, dile en que calendario (se pondrá en su color) y luego si quieres hacer que se repita o te avise pulsa "editar detalles del evento". Así si quieres un cumple le dices que se repita anualmente y que te avise 5 días antes para que te de tiempo a comprar los regalos.


thumb_calendar2Volviendo a los calendarios, tienes una pestañita a la derecha de cada uno de ellos para elegir color, ocultarlo o enseñarlo, configurar las notificacione y sobretodo compartir. Por ejemplo si quiero que mi hermano no se le olvide cuando cumple Mamá sus años, le doy al calendario familiar y a "compartir este calendario". Meto su email de su cuenta google, y ya podrá ver este calendario en su agenda de Google. Si también lo deseo, le puedo decir que mi hermano no sólo pueda verlo sino cambiarlo, por si quiere añadir otros eventos como el arniversario de los papis. Si queremos saber cuando se ha cambiado un calendario podemos darle a configurar el calendario y en notificaciones seleccionar donde (en el móvil, o sólo en el email) queremos recibir los cambios.


Lo mejor del calendar es poder incluir en tu agenda calendarios públicos. Dándole donde pone añadir dentro de otros calendarios (pulsa en la imagen para ampliar) y seleccionamos, por ejemplo el calendario de días festivos en España. Hay calendarios de todo tipo en la red, de series de televisión, de eventos deportivos, etc...


Esta agenda, así como los contactos, se pueden sincronizar con el móvil o con un cliente de email. Pero de eso hablaré en la sección de móvil en su momento. Ahí descubriréis lo que significa sincronizar.

11 feb 2009

Google Docs: Pasa de WORD

google_docs_logoUsted tiene una copia ilegal de office...¿A que si?. Ay patán, actualizaste XP y entonces Word, Excel y en general office dejaron de funcionar. Pero que patán, cuando uno roba un coche no va a la casa oficial para pedir que le pongan unos altavoces nuevos. ¿Y ahora que? ¿No tienes tiempo para descargarte Openoffice y tienes escribir un documento nuevo? Entra aquí y deja de ya de llorar.



Patán, sin cuenta de google no haces nada aquí, así que si no la tienes no quiero verte el careto hasta que hayas leido y seguido este artículo al pie de la letra.


thumb_docs_accederPara los demás, abrid un explorador de internet y acceded a vuestra cuenta iGoogle (si no sabéis cómo leed esto). Una vez ahí pulsad (esquina superior izquierda) en "Docs", si no lo véis no peguéis un alarido, simplemente pulsad en "Más" para desplegar más servicios.


La manerá más sencilla de acceder a Docs es escribiendo en la barra de direcciones docs.google.es. Pero es importante darse cuenta de que una vez identificado para un servicio google (iGoogle) se está identificado para todos los demás (Docs, calendar, maps, etc)



Una ves en la página principal puede ser que no salga en inglés, si es así, pulsad en "Settings" en la esquina superior derecha, luego donde pone Language elegid Español y le dáis a guardar ¿Creeis que podréis hacerlo?"


1. La barra superior.



  • Nuevo: puedes crear diferentes documentos en la nube. Puedes crear Documentos (Word) Presentaciones (Powerpoint) Hojas de cálculo (Excel), Formularios (crea cuestionarios online ultrafáciles y guarda la información en hojas de cálculo, pruébalo) y Carpetas (para tener ordenados todos tus documentos.

  • Subir: Para subir un documento y tenerlo en la nube. Por el momento nada de .docx, para variar. Te aconsejo que subas en formato de openoffice, es el más abierto y supongo que estará mejor adaptado. En esta ventana te dicen que formatos son los admitidos (doc, pdf, xls, odt, txt, rtf...) y como subir documentos de forma masiva mediante gmail.

  • Compartir: Marca las casillas de los documentos que quieras compartir y pulsa este botón. Te aparece una ventana emergente donde escribir los emails de quienes pueden leer el documento o colaborar en el, segun tu decidas. Si colaboran podrán cambiar el documento incluso al mismo tiempo que tu. Por ejemplo si queréis traducir un archivo entre 5 personas añádelos como colaboradores y verás ante tus propios ojos como el texto va cambiando conforme ellos lo editen.


thumb_docs_principal


  • Ocultar: Los documentos seleccionados no se muestran en el listado "todos los elementos". Para Mostrarlos de nuevo hay que ir a la carpeta Oculto en la columna de la izquierda, marcarlos y pulsar en Mostrar.

  • Suprimir: Dispara los misiles nucleares sobre la unión soviética. ¿Tu que crees? pues envía los documentos a la papelera. Puedes restaurar los borrados por error en la carpeta de Papelera.

  • Cambiar nombre

  • Mas acciones: Permite ponerle una estrella para marcar esos documentos que consideras tan especiales y traspasar (que no compartir) documentos a otra persona. Dejan de ser tuyos y el decide quien los comparte y quien no.


2. Dentro de cada documento


Una vez dentro todo es más o menos que en Word, excel o powerpoint. También puedes compartir desde esta página.


Lo más importante se encuentra en el menu de archivo donde además de guardar nuestro trabajo (se hacen copias de seguridad automáticamente) podemos descargar el documento en el formato que deseemos, por si quieres luego editarlo en tu portátil cuando no tengas Internet.


guardar_como


Con esto tendréis vuestros documentos y un paquete de Office allá donde haya un ordenador con internet.


Existe un Gadget para iGoogle muy útil que os dará acceso directo a vuestros documentos sin necesidad de ir a docs.google.com

¡AVE Google!

thumb_google-bot-850El primer paso para dejar de ser un apestoso patán es conocer Google. No es sólo un buscador. Quizás pienses que tienes todo bien organizado en tu ordenador, que con un pen-drive con tu información, documentos e imágenes vas más que seguro. Un patán no piensa, obedece. Este artículo te hará tener una hemorragia de placer cuando uses cualquier ordenador del mundo como si tuvieses el tuyo delante.



 


La mejor cosa que puede hacer un usuariono-patán es tener el máximo de su información (fotos, documentos, videos,  emails, contactos, favoritos de internet, etc) en la nube (internet). Si lo tienes en internet lo tienes en todas partes, sin pen-drive, sin discos duros usb, sin tener tu propio ordenador delante.


MIcrosoft y Google ya apuestan por poner todo en La nube



No patán, no. Esto no significa inseguro. Tus datos estan protegidos por el usuario y la contraseña de tu cuenta. Es obvio que si tu contraseña es tan tonta como Bisbal alguien te la reviente. Pero con poner una contraseña segura hará que cualquier aficionado a Hacker desista de sacarla. Además ¿quien querría estar años pirateando el ordenador de un patán? y lo más importante ¿Confías en internet para manejar el dinero de tu banco pero no para poner tus fotos?


1. Abrir una cuenta Google


¿Que haces para comprobar tus emails si no estas en tu ordenador? Abres un explorador de internet, vas a la página web de tu proveedor (seguro que es www.hotmail.com), metes tu nombre de usuario (en tu caso tu dirección de email patan@hotmail.com) y la contraseña. Y ya está, ahí tienes cientos de correos con info y demás.


Una cuenta google te permite, en idioma patán, ver tu propia internet en cualquier sitio.


Aunque Google ofrece quizás el mejor email en internet gratuito hasta el momento (Gmail), puedes abrirte una cuenta Google sin tener que crearte un nuevo Email. Si ya tienes un correo gmail puedes saltar al punto 2.


Para abrir la cuenta ve a esta página: https://www.google.com/accounts/NewAccount?hl=es


nueva_cuenta_google


 


Aunque lo podría rellenar un mono con un lapiz en la boca aclaro que en email hay que poner el tuyo habitual (patan@hotmail) y en contraseña una distinta a la de tu email. Guarda bien esta contraseña.


Luego nos pide verificar la cuenta, abrimos el email que hemos proporcionado (vete a hotmail), abrimos el email enviado por Google (si no lo ves, mira en "no deseado") y pulsamos en un enlace que hay dentro para confirmar la cuenta.


2. Acceder a los servicios: iGoogle.


Nada más fácil, creo que lo podrás hacer.


Ve a www.google.es y en la esquina superior derecha pulsa en acceder . Pon tu email registrado y contraseña y pulsa otra vez acceder.


Ahora google te muestra sus servicios en la parte de arriba de la página, encima del buscador. Pero no nos precipitemos.


Otra vez pulsamos en la esquina superior derecha de la página de www.google.es pero ahora donde pone iGoogle. Se te abrirá la siguiente dirección www.google.es/ig en el navegador.


Importante: yo convertiría esta dirección en tu página de inicio en tu ordenador.


Esta es tu página personalizada de google. Aquí podrás elegir el aspecto que quieres que tenga cada vez que entres y los gadgets (prorgramitas) que quieres que aparezcan en ella.


Para cambiar el aspecto dale a "acceder a temas de artistas" o a "cambiar tema".


thumb_igoogle1


Al darle a añadir ahora verás que el igoogle tiene otro aspecto. Como lo pongas tu con tu mal gusto es cosa tuya.


Ahora vamos a poner un ejemplo de gadget de tiempo meteorológico en igoogle.


En nuestro igoogle, a la derecha de "acceder a temas de artistas" pulsamos en Añadir más.


Vemos muchos gadgets nos vamos a la derecha: Buscar. Escribid "Tiempo" y el primero que os aparecerá será el deseado. Le damos a "Añadir ahora" y volvemos a nuestro iGoogle pulsando (arriba a la izquierda) en "<<Volver a la página principal"


Ya veremos que viene la ventana de tiempo en nuestra página.


thumb_tiempo
Pulsa en la imagen para agrandar


Puedes ordenar los gadgets pulsando sobre la barra de título (marcada en la figura anterior con un 1) y arrastrándola donde quieras y configurarlo, minimizarlo o eliminarlo de tu página de iGoogle con los botones de la esquina superior derecha.


Si te entra la fiebre del patán por añadir gadgets y te quedas sin espacio. Puedes tener varias pestañas dentro de iGoogle. Prueba a añadir una pulsando en "Añadir una pestaña" (izquierda de la página, debajo de la barra de búsqueda). Cada pestaña puede tener su tema y sus gadgets.


Google ofrece infinidad de servicios utilísimos (Calendar, Docs, Maps, Gmail, Bookmarks, fotos, libros...) analitics,  a los cuales aprenderemos a sacarle patido en otros artículos. Casi todos ellos se pueden integrar en igoogle mediante gadgets.


Cuando quieras acceder a tu página personalizada desde cualquier ordenador con internet solo tienes que ir a www.google.es/ig y pulsar en "acceder". Todo habrá quedado configurado tal y como lo dejaste la última vez.


Hey, patán, que no se te olvide pulsar Salir (esquina superior derecha) cuando uses un ordenador que no sea el tuyo para que nadie toque tus cosas.


{loadposition articulos_relacionados}